Automatización Industrial: Componentes, Selectividad y Tipos de Detectores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Automatización Industrial: Conceptos Clave

La automatización se puede definir como la sustitución de la acción humana por mecanismos capaces de realizar ciclos de operaciones que se pueden repetir indefinidamente. Un sistema automático dispone siempre de:

  • Fuente de energía
  • Órganos de mando
  • Órganos de potencia o trabajo

Estructura de un Automatismo Eléctrico

Un automatismo eléctrico típico se compone de los siguientes elementos:

  • Suministro eléctrico
  • Armario eléctrico
  • Zona de mando y control
  • Circuito de potencia
  • Circuito de mando
  • Cableado
  • Programa de conexión del autómata programable

Documentación de un Proyecto de Automatización

La documentación de un proyecto de automatización debe incluir los siguientes apartados:

  • Memoria descriptiva
  • Planos y esquemas
  • Listado de materiales
  • Presupuesto
  • Pliego de condiciones
  • Condiciones técnicas

Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas

Selectividad

Una instalación tiene selectividad si ante una sobrecarga, cortocircuito o corriente de defecto, salta el aparato más cercano al fallo y no saltan todos los aparatos situados aguas arriba del que tiene que saltar.

Sensibilidad

La sensibilidad del diferencial instalado aguas abajo deberá ser superior a la del diferencial situado aguas arriba.

Filiación

La filiación permite elegir un magnetotérmico con un poder de corte menor al que le correspondería para ese punto, siempre y cuando aguas arriba tengamos otro magnetotérmico con un poder de corte mayor, que garantice la actuación para la intensidad de cortocircuito en el punto anterior.

Componentes en Automatización: Presostatos y Detectores

Presostatos

Un presostato transforma una determinada presión de aire, agua, aceite y otros tipos de líquidos en un contacto eléctrico. Se utiliza para:

  • Controlar la puesta en marcha de grupos compresores
  • Asegurarse de la circulación de un fluido lubricante o refrigerador
  • Limitar la presión de ciertas máquinas
  • Detectar el funcionamiento de una máquina
  • Detector e interruptor de control de nivel

Tipos de Detectores en Automatización Industrial

Detectores de Barrera

Miden entre 50 y 60 cm. Tienen dos cuerpos, un emisor y un receptor. El emisor emite luz que el receptor detecta. Si un cuerpo corta el haz de luz y, por lo tanto, el receptor no la detecta, dará señal en la salida, ya que cambia su contacto abierto asociado.

Detectores Réflex

Alcance de hasta 15 m. El emisor y el receptor están en el mismo cuerpo. El emisor emite luz que será reflejada por un espejo o reflector. Si hay un cuerpo u objeto en su campo de actuación, cortará el reflejo y dará señal a través de su contacto abierto en la salida.

Detectores de Proximidad

Alcance de hasta 2 m, ideales para distancias cortas. Emisor y receptor están en el mismo cuerpo, pero no hay espejo o reflector. Cuando un cuerpo refleja la luz del emisor, el receptor la detecta y cambia su contacto.

Detectores Magnéticos

Se utilizan en electroneumática para detectar el émbolo del cilindro. Se colocan dos por cilindro para controlar el avance y retroceso de dicho cilindro.

Detectores por Ultrasonidos

Pueden detectar cualquier material. Emiten una onda de ultrasonidos que detectan a mayor distancia que los capacitivos (hasta 15 m). Pueden trabajar en ambientes secos y polvorientos.

Detectores Inductivos

Detectan hasta 60 mm. Detectan metales, excepto el acero inoxidable. Tienen un campo de actuación reducido que tenemos que tener presente para la colocación correcta del detector.

Detectores Capacitivos

Detectan hasta 60 mm. Detectan todo tipo de materiales, incluso el aire denso. Tienen un campo de actuación limitado.

Entradas relacionadas: