El Estado Autonómico Español: Organización Territorial y Financiación

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Estado Autonómico Español

Organización Territorial y Financiación

Preceptivo: obligatorio. Facultativo: no obligatorio. Vinculante: obligatorio actuar conforme a su resultado. No vinculante: no obligatorio actuar conforme a su resultado. Desconcentrado: carece de autonomía. Descentralizado: con autonomía.

3. F.40/2015

V. F. Los primeros son rango subsecretario y los segundos rango subdirector general. F. F. no es obligatorio. V. V. F. 2/3. F.

Principios de la Nación Española

  • La nación española debe ser una unidad indisoluble.
  • Reconocer y garantizar el derecho a la autonomía de las nacionalidades.

Principio de Unidad del Orden Económico

Prohibición de privilegios económicos y sociales entre las diferentes CCAA.

Principio de Igualdad

Se deben respetar los estatutos de autonomía y ser respetados en cualquier territorio.

Principio de Solidaridad

Evitar desigualdades económicas y sociales entre las CCAA.

Principio de Cooperación

Las CCAA deben ayudarse entre ellas para cumplir sus objetivos.

5. ¿En qué dos artículos de la...?

148 y 149.

Recursos Financieros de las CCAA

  1. Constitución:
    • Asignaciones directas establecidas en los Presupuestos Generales del Estado.
    • Transferencia del Fondo de Compensación Interterritorial.
  2. Ley Orgánica de Financiación de las CCAA (LOFCA):
    • Ingresos procedentes del patrimonio.
    • Impuestos, tasas y contribuciones especiales.
  • Impuestos que cede total o parcialmente el Estado.
  • Recargos sobre impuestos del Estado.
  • Producto de operaciones de crédito.
  • Producto de multas o sanciones.

Elementos Fundamentales del Municipio

  1. Territorio: El ayuntamiento ejerce el control sobre el municipio, el municipio pertenece a una provincia y tiene el poder de cambiar el nombre y capitalidad. Puede ser fusionado con otros municipios.
  2. Población: Formada por los residentes del municipio, deben estar registrados en el Padrón.
  3. Organización: Formación y elección de los órganos importantes del municipio: Alcalde y Concejales.

Contribución especial:

Motivadas por actividades administrativas en las que se produce un beneficio especial. Ejemplo: instalación de la red de distribución de agua.

Tasa:

Motivadas por actividades administrativas de las que emana un beneficio o ventaja especial para una persona en especial. Ejemplo: tasa pagada al ayuntamiento por una empresa por mesas.

Impuesto:

Obligación de pago que nace de manera independiente a la administración, una persona tiene que pagar porque ha demostrado una capacidad económica. Ejemplo: pago del impuesto sobre la renta.

Precio Público:

Herramienta por la que los entes públicos consiguen financiación a cambio de un servicio público. Ejemplo: uso de la pista de fútbol.

Entradas relacionadas: