Autores Ilustrados Españoles del Siglo XVIII: Obras y Pensamiento
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Leandro Fernández de Moratín (1760-1828)
Leandro Fernández de Moratín fue el dramaturgo de comedias más importante de su época. Gracias a su relación con Jovellanos, viajó a París, donde conectó con las ideas de la Revolución Francesa. Estas ideas lo llevaron a participar activamente en la lucha por los ideales reformistas. Su obra más destacada es El sí de las niñas, cuyo tema principal es el de los matrimonios desiguales y concertados. Otros temas secundarios que se abordan en la obra son la deficiente educación de los jóvenes y cómo el autoritarismo es la raíz de muchos males.
Rosa María de Gálvez (1768-1806)
Rosa María de Gálvez fue una de las autoras de teatro, poesía y traducciones más interesantes del siglo XVIII. Su divorcio y su actitud rebelde frente a los convencionalismos sociales le valieron muchas enemistades. Aunque la crítica de su tiempo fue despiadada con ella, tanto con su vida amorosa como con su obra, actualmente se la considera una muestra representativa del gusto teatral dieciochesco. Entre sus obras destacan Las esclavas amazonas y La familia a la moda, que tratan temas como la libertad, la justicia y la igualdad entre los seres humanos sin importar la raza o el sexo.
Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811)
Gaspar Melchor de Jovellanos representa el espíritu ilustrado en España. Fue poeta, dramaturgo, crítico de arte y literatura, y ensayista de temas jurídicos, económicos y pedagógicos. Estudió leyes y, gracias a sus conocimientos, participó activamente en las reformas legales más importantes de su tiempo. Como Ministro de Justicia, dejó una huella significativa. Sus obras más destacadas son el Memorial para el arreglo de la policía de los espectáculos y el Informe sobre la ley agraria.
Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764)
Benito Jerónimo Feijoo fue catedrático de Teología en la Universidad de Oviedo, puesto que alcanzó gracias a su esfuerzo y no por pertenecer a una orden religiosa. Debido a su voto de pobreza, renunció a todos los bienes de su familia y dedicó toda su vida al estudio y a la reflexión crítica contra los prejuicios de la época y los falsos saberes de quienes se aprovechaban de la población a través de supersticiones. Su obra más importante es Teatro crítico universal o discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes.
Josefa Amar y Borbón (1749-1832)
Josefa Amar y Borbón fue una escritora de la Ilustración y la primera mujer en ingresar en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Recibió una sólida formación humanística y, entre otras muchas actividades, fue ensayista. Centró su producción en la defensa de la educación. Su obra más importante es el Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres.