Autores y obras del Realismo critico
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
La ruptura del orden cronológico en la narrativa de los hechos y la presencia de un tiempo reducido; se producen retrocesos al pasado, saltos temporales o superposiciones de distintos planos. El perspectivismo que suele servir para el análisis y la recuperación del pasado, y se aplica en un discurso de tipo confesional e indagatorio. Empleo del monólogo interior y el influir de la conciencia para la expresión de las vivencias y sentimientos del protagonista; también son importantes el diálogo y el estilo indirecto libre. Empleo expresivo de la tipografía, con ruptura de líneas, ausencia o uso especial de la puntuación, separación especial de las palabras presentación en blanco. Riqueza expresiva manifestada en la elaboración retórica del discurso, en la creación de nuevos términos, en el uso paródico o satírico de distintos tipos de lenguajes y en la diversidad de registros.
El triunfo de la narrativa experimental influyó en escritos de la primera posguerra, que incorporaron aspectos formales en su obra, y también en los autores del Realismo social, que poco a poco fueron integrando estos cambios en sus producciones. Lo novedoso de esta novela reside principalmente en los rasgos formales: la mezcla de perspectivas con un narrador omnisciente y subjetivo, el empleo del monologo interior, el uso de la segunda persona, los estilos directo, indirecto e indirecto libre. Hay un uso continuo de la ironía, la hipérbole, la parodia y de otros recursos retóricos; en el lenguaje se incluyen el discurso científico, numerosos neologismos, creaciones léxicas del autor y algunos cultismos. También incorpora expresiones populares y vulgarismos.