Autorritmicidad Cardiaca: Fases del Potencial de Acción

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Los músculos cardíacos y algunos lisos se contraen de forma espontánea sin estímulo externo, a diferencia del músculo esquelético que requiere señales de despolarización del Sistema Nervioso para contraerse. Esta capacidad del corazón para activar sus propias contracciones se denomina autorritmicidad.

La autorritmicidad se debe a que la membrana plasmática de las células marcapasos tiene una menor permeabilidad a los iones de K+, pero permite que los iones de Na+ y Ca+ se fuguen lentamente al interior de la célula. Esto provoca que la célula marcapasos se despolarice lentamente hasta llegar al umbral del potencial de acción, momento en el que se abren los canales de Ca+ tipo L, permitiendo la entrada de Ca+ desde el líquido extracelular. Después, se contraen el resto de fibras cardíacas antes de la repolarización dependiente de K+. Este proceso ocurre en las células marcapasos cardíacas que desencadenan los potenciales de acción cardíacos.

Fases del Potencial de Acción Cardíaco

Fase 0: Despolarización Rápida

La despolarización causa la apertura de los canales de Na+ dependientes del voltaje en la membrana celular, lo que incrementa el flujo de iones de Na+ hacia el interior de la célula, aumentando el potencial de membrana.

Fase 1: Repolarización Temprana

Los canales de Na+ abiertos comienzan a inactivarse, disminuyendo el flujo de iones en la célula. Esto hace que el potencial de membrana disminuya. Al mismo tiempo, se cierran los canales dependientes de voltaje de K+ y se abren canales de Ca+ también dependientes del voltaje. La disminución de K+ hacia fuera de la célula y el aumento del Ca+ hacia el interior despolarizan la membrana y frenan la caída del potencial de membrana causada por la desactivación de los canales de Na+.

Fase 2: Meseta

Conocida como meseta, la membrana se mantiene en estado despolarizado. Los canales de K+ siguen cerrados y los canales de Ca+ (de larga duración tipo L) siguen abiertos. Esto dura 0.2 segundos o 200 milisegundos.

Fase 3: Repolarización Rápida

El potencial de membrana disminuye hacia valores negativos debido a que un segundo conjunto de canales de K+ iniciaron su apertura en las fases 1 y 2, permitiendo la salida de K+ de la célula. La caída del potencial de membrana hace que los canales de Ca+ se cierren, lo que reduce el flujo de Ca+ hacia el interior de la célula y la membrana se repolariza hasta alcanzar el potencial de reposo.

Fase 4: Potencial de Reposo

El potencial de membrana en reposo se establece de nuevo en la célula de músculo cardíaco y se mantiene hasta que llegue una nueva despolarización desde las células marcapasos vecinas.

Entradas relacionadas: