Avances Médicos y Enfermedades Transmisibles

Enviado por pipedavid y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Avances en Cirugía

Cateterismo Cardíaco

Consiste en una intervención quirúrgica del corazón por medio de un pequeño tubo que se hace llegar desde una arteria.

Cirugía Intrauterina

Permite realizar intervenciones a fetos en el interior del útero materno.

Cirugía Robótica

Utiliza dispositivos automatizados de gran precisión que son controlados por un equipo de cirugía y se ha mostrado muy útil en distintos tipos de intervenciones además de ser mínimamente invasiva.

Trasplantes

Es una técnica quirúrgica cuyo objetivo es sustituir un órgano o tejido dañado irreversiblemente por otro procedente de un donante. Algunas enfermedades tienen consecuencias tan graves sobre algún órgano que la única opción viable para intentar salvar la vida del paciente es un trasplante. Existen varios tipos:

Tipos de Trasplantes

  • Autotrasplantes: En los que los tejidos transplantados proceden del mismo individuo. Es frecuente el autotrasplante de piel en personas quemadas.
  • Isotrasplantes: En los que los tejidos u órganos transplantados proceden de un individuo de la misma especie genéticamente idéntico, como un gemelo univitelino.
  • Alotrasplantes: Son aquellos en los que el individuo donante y el receptor son ambos de la misma especie pero genéticamente diferentes.
  • Xenotrasplantes: En los que el donante y el receptor son individuos pertenecientes a especies diferentes.

El problema que representa la escasez de órganos disponibles se une a la posibilidad de rechazo del trasplante.

Rechazo del Trasplante

Es una respuesta desencadenada por el sistema inmunitario del organismo receptor, el cual es capaz de reconocer a los antígenos de las células del órgano transplantado y trata de destruirlo. Los autotrasplantes y los isotrasplantes no dan lugar al rechazo puesto que las células transplantadas no son extrañas para el organismo receptor. Cuando el órgano transplantado forma parte del sistema inmunitario, como sucede con la médula ósea, la respuesta de rechazo es doble.

Enfermedades Transmisibles

Algunas enfermedades presentan unas características que las hacen diferentes desde el punto de vista de su incidencia en la población y su epidemiología, así como de los métodos para su prevención y tratamiento, como es el caso de las enfermedades transmisibles o infecciosas.

Las enfermedades transmisibles son aquellas que son causadas por agentes infecciosos que pueden ser animales parásitos como las tenias o bien microorganismos de organización celular o de organización acelular.

Medidas de Prevención y Tratamiento

Hay aspectos que influyen, como la higiene, el tratamiento del agua y de los residuos o la seguridad alimentaria, en la prevención de estas enfermedades. Tiene gran importancia la inmunización de la población y los protocolos de actuación ante un brote, como son las medidas de aislamiento.

Vacunación

La vacunación ha permitido reducir drásticamente la incidencia de enfermedades transmisibles que han causado millones de muertos, pero no existen vacunas todavía contra enfermedades como el sida o el ébola.

Aislamiento

El aislamiento de las personas afectadas es una medida imprescindible para proteger a la población y al personal sanitario encargado del cuidado de los enfermos. En algunos casos de gravedad se puede recurrir a las medidas de cuarentena, que supone el aislamiento del paciente durante el periodo de tiempo que sea necesario.

Tratamiento

El tratamiento de los enfermos se hace mediante quimioterapia con antibióticos, antivirales y antirretrovirales, dependiendo de cuál sea el agente causante de la enfermedad.

Entradas relacionadas: