Bacterias: Cultivos, Enfermedades y Aplicaciones Biotecnológicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Medios de Cultivos, Mutación y Cepa
Las bacterias pueden crecer en medios de cultivos artificiales. Estos medios de cultivo nos sirven para aislarlas e identificarlas. Los medios de cultivo pueden ser de dos tipos:
- Sólidos
- Líquidos
Ambos contienen agua, cloruro sódico y proteínas. La única diferencia es que el medio sólido contiene una sustancia que se llama agar que solidifica el contenido. La ventaja del medio sólido es que nos permite distinguir diferentes colonias de bacterias. En cambio, en un medio líquido crecen de manera uniforme.
Mutación y Cepa
Una mutación es una alteración en el ADN; puede ser producida por diferentes factores. Cuando en una bacteria se produce una mutación, todos los individuos descendientes de esta bacteria mutante forman la cepa.
Enfermedades Bacterianas
1. Salmonela
Son bacilos gramnegativos que pueden provocar diferentes infecciones en función de la especie. Las más importantes son:
Fiebre Tifoidea
El mecanismo de contagio es a través de una mala higiene, sobre todo por las aves de corral, a través de productos sin pasteurizar (la leche, el queso…). Los síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal y una erupción rosada en la piel. El tratamiento sería con antibióticos.
Gastroenteritis
Inflamación del estómago y del intestino. Se contagia a través de los alimentos manipulados por portadores de la enfermedad si no tienen las medidas higiénicas adecuadas. Los síntomas son: náuseas, diarrea, fiebre y vómitos. El tratamiento es: dieta blanda, ingestión de líquidos, pero no necesita tratamiento médico. La prevención: cocción correcta de los alimentos, refrigeración de los huevos…
2. Cólera
Es un bacilo gramnegativo que se mueve gracias a un flagelo. El contagio se produce a través del agua, agua contaminada o pescado contaminado. Síntomas: cuando la bacteria llega al intestino, fabrica una toxina que provoca una diarrea muy líquida. Si no se trata a tiempo, el paciente puede morir por deshidratación. También provoca vómitos y calambres. Tratamiento: no se trata con antibióticos, sino que se introducen líquidos mediante sueros por vía intravenosa. La hidratación del paciente provoca su recuperación; la bacteria se elimina de manera espontánea. Prevención: se debe hervir el agua y cocinar los alimentos, además de mantener una higiene correcta.
3. Tétanos
Es un bacilo gramnegativo que genera una enfermedad muy grave, pero de fácil prevención. Es una bacteria que se encuentra en el suelo, en los excrementos de algunos animales y, sobre todo, en los metales oxidados. El contagio se produce a través de las heridas. Síntomas: esta bacteria fabrica una toxina que ataca al sistema nervioso y genera espasmos musculares y convulsiones, además de dificultad para tragar alimentos, rigidez del cuello, fiebre, dolor de cabeza; puede llegar a paralizar los músculos de la cara, formando una sonrisa fija. Prevención: existe una vacuna que se debe aplicar periódicamente o cuando se produce una herida.
4. Tuberculosis
Es una enfermedad muy grave que se controló, pero que en la actualidad vuelve a extenderse. Es un bacilo gramnegativo inmóvil. Contagio: se produce por vía aérea a través de los estornudos, de la tos, de los esputos… Síntoma: la bacteria ataca al tejido pulmonar y puede llegar a destruirlo; esto provoca esputos con sangre y una pérdida de peso importante. Tratamiento: se trata con antibióticos. Prevención: existe una prueba que se llama tuberculina que ayuda a detectar la enfermedad.
Bacteria, Organismos y Biotecnología
En diferentes partes de nuestro cuerpo viven colonias de bacterias de las cuales obtenemos beneficios. Es una relación de simbiosis. Por ejemplo, en la piel y en las mucosas encontramos una flora bacteriana que vive en equilibrio con nuestro organismo; si este equilibrio se rompe, es cuando se producen las infecciones.
Aplicación de las Bacterias
Se llama biotecnología a los procesos industriales en los que se utilizan los microorganismos como base en la obtención de sus productos.
Aplicaciones Medioambientales
Se utilizan bacterias en la depuración de aguas residuales. También se utiliza en la eliminación de vertidos de hidrocarburos; existen bacterias que se alimentan de estos hidrocarburos, por lo tanto, pueden eliminarla del agua.
Aplicaciones en Ingeniería Genética
Una de las aplicaciones de la ingeniería genética es la fabricación de fármacos. Las bacterias se dividen rápidamente; esto se aprovecha para producir, por ejemplo, proteínas humanas a través de la manipulación del material genético de la bacteria.