El Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Los siglos 17 y 18: La culminación del Barroco
Supone la culminación de diferentes procesos históricos. Aparecen las monarquías absolutas, el racionalismo en filosofía y tiene lugar una revolución científica que supondrá un cambio en las mentalidades y tendrá gran trascendencia.
Situación Europea
Se puede resumir en un conjunto de naciones en las que existen dos poderes: el real y el Papal. La Iglesia Católica establece una férrea disciplina en aquellas naciones fieles al catolicismo. En ella su poder económico y moral es enorme, por ello la verdad eclesiástica va a sustituir a la renacentista idea de la belleza.
Arte en los países católicos y protestantes
En los países católicos, los artistas encontrarán sus mejores clientes en monasterios, iglesias, etcétera, pero también en cofradías y gremios que encargan obras religiosas. En los países protestantes, la clientela de los artistas son particulares.
El Barroco
Es un sistema ideológico cultural que sin descartar las formas del Renacimiento ofrece soluciones estéticas y formales diferentes. Cronológicamente se inició a finales del siglo 16 tras el agotamiento del manierismo y se extiende hasta el rococó como culminación del barroco y que dará paso a la renovación neoclásica. El barroco no progresará técnicamente en ninguna de las artes, se mantiene el esquema del siglo anterior.
Arquitectura
La ciudad del barroco es la imagen del poder del gobernante y refleja la sociedad absolutista que se afirma en esta época. Las plazas son uno de los más importantes elementos del urbanismo barroco. En cuanto a los edificios, el barroco busca la belleza del conjunto, de ahí la importancia del urbanismo y la escenografía de las plazas que son además un reflejo simbólico del poder civil o religioso y escenario de fiestas y representaciones sociales.
Movimiento
Predominan las líneas curvas y las superficies ondulantes como por ejemplo vanos ovalados, volutas y aletas. Todo ello contribuye a dar sensación de masas en movimiento. Cuenta con cúpulas con un carácter escenográfico y teatral gracias a los efectos de iluminación. La luz adquiere un nuevo papel en la percepción total del edificio.
Elementos arquitectónicos
Se enriquecen y complican buscando el efectismo. Las fachadas se integran en el conjunto urbano y cumplen la función de resaltar el edificio.
Escultura
El escultor barroco busca relacionar la obra con el marco en el que se sitúa y con el espectador que la contempla, es un esfuerzo característicamente escenográfico. La belleza se sitúa ante todo en la expresividad dramática, se representan los sentimientos y emociones de los personajes de forma afectada. El movimiento es de capital importancia en este sentido. Se persiguen complejos efectos lumínicos como por ejemplo los claroscuros y los volúmenes.
Pintura
Las técnicas más empleadas son el fresco y el óleo sobre lienzo. Se abandona la pintura sobre tabla. Se recurre al naturalismo, se pinta cuánto se ve, lo feo y lo bonito, abundan las escenas de la vida cotidiana.