Basílica de San Pedro: Historia, Arquitectura y Significado Papal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Basílica de San Pedro: Un Legado Arquitectónico y Espiritual

San Pedro: Levantada sobre el lugar en el que, según la tradición, reposan los restos del primer papa de la iglesia cristiana. Es el resultado de los proyectos cruzados de distintos autores. En la basílica se encuentran la idea de planta centrada de cruz griega y la de planta de cruz latina. La planta actual conjuga ambas propuestas.

Bramante fue quien diseñó un edificio de planta centrada, en sus cuatro extremos con ábsides y estructuras abovedadas, coronado con una cúpula semiesférica. Fallece en 1513, con las obras en un escaso desarrollo. Le sucedieron distintos arquitectos, todos ellos sustituyeron la planta original por otra de cruz latina.

A partir de 1546 se encarga Miguel Ángel, que retomó la idea de la planta centrada y que levantó la enorme cúpula de 46 metros de diámetro que corona el edificio, sostenida sobre cuatro pechinas. Para descargar su enorme peso, diseñó otras cuatro cúpulas de menor tamaño, aunque sólo fueron construidas dos. La cúpula se terminó en 1591.

En el siglo XVII se regresó a la idea de cruz latina, se construyeron algunas crujías y se levantó la actual fachada, más desarrollada en anchura para no ocultar la cúpula. Finalmente, se completó con la plaza delantera y su famosa columnata, obra de Bernini. Un proceso para demostrar la grandeza y majestuosidad de los papas de Roma.

Elementos Arquitectónicos Clave

  • Nártex: Vestíbulo transversal abierto al edificio en columnatas o puertas.
  • Interior de 3 o 5 naves longitudinales, separadas por filas de columnas o pilares en los que se apoyan arcos o dinteles. La nave central es más ancha y alta que las laterales, la diferencia permite poner una hilera de ventanas que iluminan el interior. Todo está decorado con mármol en suelos y las paredes con frescos, mosaicos, cortinas y altares de oro y plata.
  • Transepto: Nave transversal que cruza el cuerpo longitudinal y antecede al ábside. Esta parte lo caracteriza por la forma simbólica de cruz de la planta.
  • Prebisterio: Donde está el altar y se da la misa, presidido por la silla del obispo. Forma de ábside o exedra final precedida por un arco de medio punto que remata la nave central, verdadero arco triunfal que da una alusión al triunfo de la iglesia.

Entradas relacionadas: