La Bauhaus: Origen, Etapas e Influencia en el Diseño Moderno
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
La Bauhaus: Un Movimiento Artístico Revolucionario
Retrospectivamente, puede afirmarse que las esperanzas políticas de renovación que se produjeron tras la Primera Guerra Mundial fueron precedidas por toda una generación de proyectos artísticos y estéticos. Fundamentalmente, todos esos proyectos tenían en común la idea de unir arte y vida. Y a partir de esa idea surgieron proyectos muy diversos destinados a la reforma de la producción y de la enseñanza artística.
La Bauhaus fue una escuela alemana artística en la que se unificaron la arquitectura, las artes plásticas y la artesanía, ejerciendo una enorme influencia en la arquitectura contemporánea, abarcando un gran abanico de posibilidades de expresión como en las artes gráficas e industriales y el diseño de escenografías y vestuario teatrales.
Con tan solo catorce años de existencia, logró gozar de muy buena fama, llevándolo al calificativo que aún se manifiesta de “estilo Bauhaus”. Fue fundada en Weimar en 1919 por el arquitecto Walter Gropius, quien unió las antiguas Escuela Superior de Arte del Gran Ducado y la Escuela de Artes y Oficios, dando así origen a la Bauhaus estatal de Weimar. Su principal intención era la simplicidad de la forma, reduciendo el objeto a la funcionalidad.
La escuela en sí era un laboratorio, querían buscar la calidad y no una novedad efímera. Para ellos, la belleza radica en el material, sin ornamentos, y critican el uso de formas innecesarias.
Directores y Ubicaciones de la Bauhaus
Hubo tres directores a su cargo: Walter Gropius (1919-1928), Hannes Meyer (1928-1930) y Ludwig Mies van der Rohe (1930-1933). Asimismo, tuvo tres ubicaciones: Weimar, Dessau y Berlín.
Etapas de la Bauhaus
La Bauhaus abarcó tres etapas:
- Romántico-Expresionista: Esta primera etapa tiene un carácter marcadamente industrial, en la que nunca se desdeñó el enlace entre el llamado «arte puro» y las artes industriales. Walter Gropius estaba convencido –al igual que lo estuvieron tantos arquitectos de las décadas anteriores– de que sólo abordando las labores de creación desde un punto de vista unitario e integral, podría construirse un entorno armónico, acorde con las necesidades del ser humano. La idea de funcionalidad tendría que guiar el producto, pero lo funcional no tendría por qué dejar de ser bello.
En la Bauhaus se enseñaba a crear. El trabajo manual era la base del artista. Gropius incitaba a sus alumnos a probar con distintos materiales, a conocer sus propiedades, manejarlos y adoptar el que más les acomodara.
Consideraban que las formas y los colores básicos representaban un precio industrialmente más económico, por lo que las formas del círculo, el cuadrado y el triángulo fueron tomadas como puntos de partida. En las clases sobre forma se empezaba a trabajar con estas figuras elementales y a cada una de ellas se le atribuía un carácter determinado. Así, el círculo era ‘fluido y central’, el cuadrado resultaba ‘sereno’ y el triángulo, ‘diagonal’.
Las duras condiciones impuestas a lo largo de la década de los 20 en Alemania, consiguieron una fuerte presión para obligar al cierre absoluto de la Bauhaus el 12 de abril de 1933.
Influencia de la Bauhaus
Walter Gropius, Hannes Meyer y Ludwig Mies van der Rohe, los tres directores de la Bauhaus, han ejercido junto al norteamericano Frank Lloyd Wright, los modernistas vieneses del círculo de Adolf Loos y el suizo Le Corbusier, una influencia indeleble sobre las ideas de la arquitectura contemporánea y han dejado una huella imborrable en la concepción de la vida urbana moderna del siglo XIX.