Bécquer y Galdós: Estilo Poético y Narrativa Española
Enviado por Raquel y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Bécquer: Estilo Poético y Temas Recurrentes
Sus poemas son breves y se caracterizan por una dicción sencilla, nada grandilocuente, expresando ideas como la belleza, el amor o la poesía misma. El tema del amor abunda en tópicos románticos. El estilo poético de Bécquer combina los artificios retóricos de la poesía culta con los de la poesía popular. Los poemas de Bécquer suelen ser breves. El lenguaje becqueriano es sencillo en apariencia, aunque abundan las metáforas y los símiles.
Benito Pérez Galdós: Trayectoria Literaria y Novelas
BENITO PÉREZ GALDÓS. A partir de 1873, cuando comienza la primera serie de Episodios Nacionales, se dedica casi en exclusiva a la literatura. Su calidad literaria y su laborioso trabajo lo convierten en el autor más importante de su tiempo. Comienza en los años ochenta su proyecto literario más ambicioso, las Novelas Españolas Contemporáneas. En la última década del siglo XIX prosigue su actividad como novelista. Ya en el siglo XX, continúa con su actividad teatral y con la redacción de sucesivos episodios. Es útil distinguir entre los Episodios Nacionales y el resto de las novelas, dividiendo éstas además en los siguientes grupos:
Clasificación de las Novelas de Galdós
- Primeras novelas (durante la década de los setenta, casi todas son novelas de tesis en las que se contraponen dos ideologías, conservadora y liberal). Obras: La Fontana de Oro, Doña Perfecta.
- Novelas españolas contemporáneas (que publicó a partir de La desheredada (1881)). Algunas otras novelas de este período son El amigo Manso, La de Bringas, Miau. Todas estas obras analizan con maestría el mundo de la clase media. La visión galdosiana de esta sociedad mesocrática se plasma genialmente en Fortunata y Jacinta (1886-1887), su obra más ambiciosa.
- Últimas novelas (La crisis de la estética realista y el interés por buscar nuevos cauces expresivos se manifiestan claramente en sus novelas desde 1889). De este período son La incógnita, Realidad, Ángel Guerra, Tristana.
- Episodios nacionales (46 novelas).
Estilo Literario de Galdós
Galdós es un notable dramaturgo, sus obras son una completa visión de conjunto de la sociedad española de su época. El ideal estilístico es el lenguaje llano y sencillo, la prosa es ágil y de apariencia espontánea, pero producto de una meditada elaboración.