Belugas: Comunicación y Bioacústica en el Oceanogràfic
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Belugas: Comunicación y Bioacústica en el Oceanogràfic
El texto titulado "Belugas, las estrellas parlanchinas", publicado en El País Semanal (perteneciente, por tanto, al ámbito periodístico), es una noticia con modalidad discursiva expositiva. La intencionalidad del emisor es informarnos sobre la exhibición de las belugas en el Oceanogràfic, así como sobre el estudio bioacústico que se va a realizar para investigar la capacidad de comunicación de estos animales.
En lo que se refiere a la cohesión textual, el texto gira en torno a tres ejes semánticos principales: las belugas, el Oceanogràfic y los términos relacionados con la capacidad de comunicación de las belugas.
Cohesión Léxico-Semántica en Torno a las Belugas
Comenzando por el primer eje, la cohesión léxico-semántica de las belugas se manifiesta a través de la repetición léxica en las líneas 2, 11, 21, 23, 34 y 41. Además, encontramos cuatro sinónimos contextuales:
- "unos fantásticos animales blancos del género de los delfines" (línea 10)
- "auténticas divas" (línea 3)
- "canarios del mar" (línea 42)
- "las estrellas parlanchinas" (título)
Los tres últimos sinónimos, a su vez, funcionan como metáforas. Por otro lado, se utiliza el hiperónimo "animales" en las líneas 20 y 26 (que también actúa como sinónimo de belugas, dado el contexto), junto con sus hipónimos "belugas", "delfines" y "morsas". El término "el reino animal" (línea 36) es, a su vez, hiperónimo de "animales" (líneas 20 y 26).
Cohesión Morfológica y Referencial
Respecto a la cohesión morfológica, el autor emplea anáforas para mantener el referente, como:
- "ellas" (pronombre personal, línea 4)
- "les" (pronombre personal, líneas 7 y 14)
- "que" (pronombre relativo, anáfora de "animales", línea 20)
- "las" (pronombre personal, línea 26)
- "sus" (determinante posesivo, líneas 37 y 39)
- "su" (determinante posesivo, línea 38)
También se recurre a la elipsis nominal para evitar repeticiones innecesarias en: "se luzcan" (línea 5), "se concentran" (línea 21), "han crecido" (línea 29), "se comunican" (línea 34), "parecen" (línea 39). Finalmente, se aprecia una elipsis verbal y nominal en "hablan" (línea 42).