Bienes Nacionales y Fiscales en Chile: Dominio Público Marítimo, Terrestre, Aéreo y de Recursos Naturales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Bienes Nacionales

Son aquellos cuyo dominio pertenece a toda la nación. Se clasifican en:

  • Bienes Nacionales de Uso Público: Su uso pertenece a todos los habitantes de la nación.
  • Bienes Fiscales o del Estado: Su uso no pertenece a todos los habitantes, e integran el patrimonio privado del Estado.

Bienes Nacionales de Uso Público

Ejemplos de bienes nacionales de uso público son calles, plazas, puentes, caminos, playas y parques.

Dominio Público

El dominio público se clasifica en:

  • Marítimo
  • Aguas Interiores
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Recursos de la Biodiversidad
Dominio Público de las Aguas

El agua es un bien nacional de uso público y no enajenable. La Ley de Aguas la declara fuera del comercio, su dominio es inalienable e imprescriptible, y no es susceptible de apropiación.

Dominio Público Marítimo
  • Altamar: Zona más lejana de la costa, reconocida como zona de aguas internacionales, no susceptible de apropiación.
  • Mar Territorial: Región de mar adyacente sobre la cual el Estado ejerce soberanía.
  • Playa de Mar: Extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde llegan en las más altas mareas.
  • Zócalo Submarino: Llanura submarina, prolongación del territorio continental.
Dominio Público de las Aguas Interiores
  • Lagos, ríos, etc.: Constituyen el dominio lacustre y fluvial.
  • Riberas de ríos, lagos y lagunas: Son bienes de uso público.
  • Vertientes que nacen y mueren en una heredad: El dueño de la heredad tiene derecho a usarlas y disfrutarlas según la necesidad del predio.
Dominio Público Terrestre

Son aquellos situados en el suelo del Estado, y se encuentran bajo régimen municipal. Incluyen:

  • Calles
  • Caminos
  • Puentes
  • Islas formadas en el mar
  • Tierras altas
  • Nevados
Bienes del Dominio Público Municipal de Uso Público

Son aquellos que prestan servicios públicos. Son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Los particulares pueden usarlos de manera general y gratuita, como calles, avenidas, puentes, superficies obtenidas por relleno y sus taludes.

Caminos Públicos

Todas las vías construidas para el uso público, controladas y mantenidas por el Ministerio de Obras Públicas.

Dominio Público Aéreo

El Estado ejerce soberanía sobre el espacio atmosférico que cubre su territorio.

Dominio Público sobre Recursos de la Biodiversidad

Incluye organismos vivos de cualquier fuente, ecosistemas terrestres y marinos, y complejos ecológicos.

Bienes Fiscales

Son bienes nacionales cuyo uso no pertenece a todos los habitantes. Ejemplos:

  • Edificios destinados a los servicios públicos
  • Vehículos y muebles que forman su activo
  • Tierras baldías
  • Minas
  • Hidrocarburos
  • Áreas naturales
  • Vida silvestre

Fases para la Explotación de Recursos Mineros

  • Prospección: Búsqueda de nuevas áreas mineralizadas.
  • Exploración: Determinación del tamaño, forma del yacimiento y calidad del material.
  • Explotación: Operaciones mineras para extraer y trasladar el mineral.
  • Beneficio: Tratamiento de los minerales extraídos para aumentar el contenido útil.
  • Fundición: Procedimiento para separar los metales de los minerales.
  • Refinación: Procedimiento para transformar los productos metálicos en metales de alta pureza.
  • Comercialización: Compraventa de materiales.

Facultad de los Particulares frente a las Actividades Mineras

  • Concesión: Según el artículo 30 de la Ley de Minería, es el acto administrativo que otorga un título minero.
  • Autorizaciones: Permisos que concede el Estado para la instalación de plantas de beneficio, fundición y refinado.
  • Licencias: Permisos especiales para comercializar y exportar minerales.

Entradas relacionadas: