Bienestar Integral: Mindfulness, Conducta Social y Personalidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La relajación es fundamental para el bienestar. La implosión, o la introducción repentina y reiterada en un contexto estresante, puede ser perjudicial. El mindfulness es un recurso que consiste en aprender a estar en el aquí y ahora, focalizándose plenamente en lo que se está haciendo en este preciso instante.

Beneficios del Mindfulness

  • Aumenta la capacidad de concentración.
  • Mejora la inteligencia emocional.
  • Protege el cerebro para prevenir enfermedades mentales.
  • Mejora el rendimiento académico.
  • Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad.
  • Ayuda a acabar con el insomnio.
  • Permite aumentar la perspectiva.
  • Puede regular el apetito.

Aspectos Conductuales de las Habilidades Sociales

La conducta hace referencia a la forma en que cada persona se comporta o da respuesta a situaciones concretas. Influyen aspectos internos y externos. La asertividad es la base de la conducta y las habilidades sociales. Consiste en hacer valer la opinión sin dañar a los demás.

La Personalidad

No solo debemos considerar la interacción de aspectos cognitivos, afectivos y conductuales, sino que intervienen además otros aspectos como la personalidad. Elementos que constituyen la personalidad:

  • El temperamento: material biológico en bruto desde el cual la personalidad empezará a formarse.
  • El carácter: resultado del aprendizaje del individuo en su entorno y puede indicar hasta qué punto una persona se ajusta y manifiesta según los valores y costumbres de la sociedad en que vive.

Mecanismos de Defensa de la Personalidad

Métodos generales para descargar los impulsos y reducir la ansiedad que las frustraciones y los conflictos pueden generar. Funcionan sobre todo a nivel inconsciente.

Mecanismos de Adaptación:
  • Afiliación: pedir ayuda a familiares cercanos para sobrellevar una enfermedad.
  • Supresión: no dar excesivas vueltas a las cosas, especialmente si no tienen solución.
  • Anticipación: prever un despido y anticipar otras alternativas laborales.
  • Sublimación: superar la agresividad mediante el deporte.
  • Sentido del humor: afrontar las situaciones mediante aspectos irónicos o divertidos.
Mecanismos de Evitación o Negación:
  • Negación: ante la notificación de un fallecimiento cercano, pensar que se trata de un error.
  • Represión: tener sentimientos negativos hacia un familiar, ocultando el hecho que nos hizo desarrollarlos.
  • Racionalización: ante una persona que nos reprocha que no la llamamos, suponer excusarse diciendo un día que se nos hizo tarde.
  • Proyección: el individuo proyecta cualidades, deseos o sentimientos que le producen ansiedad en otras personas.
Mecanismos de Distorsión de la Realidad:
  • Idealización: ante una pareja maltratadora, resaltar su faceta creativa.
  • Devaluación: ante alguien que nos cae mal, buscar un defecto y resaltarlo.
  • Fantasía: crear fantasías que sustituyen la resolución del problema.
  • Omnipotencia: pensar que no pasa nada si nos despiden porque poseemos cualidades superiores a las de los demás.

Entradas relacionadas: