Biografía de Goya: el pintor ilustrado y humanista
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
BIOGRAFÍA DE GOYA 1746-1828
Es la figura culminante del arte español del S. XVIII y uno de los grandes pintores de la historia universal.
Nacimiento y formación
Nacido en el pueblo aragonés de Fuendetodos en 1746 y educado en Zaragoza, se traslada luego a Madrid y a Italia para continuar sus estudios.
Reconocimiento y enfermedad
En 1786, Goya es ya pintor del Rey. En 1790 sufrió una grave enfermedad que lo dejó sordo, marcando fuertemente su carácter y su obra, que gana en profundidad y originalidad.
Impacto de la Guerra de la Independencia
En 1808, la Guerra de la Independencia tuvo un impacto terrible en su vida. Como liberal convencido e ilustrado, no acepta ser el pintor de cámara de Fernando VII, lo que le lleva a pinturas negras y a sentir amargura y resentimiento.
Últimos años y legado
Los episodios de la Guerra de la Independencia y la posterior reacción absolutista dejaron en él honda huella hasta el punto que, tras el fracaso del trienio liberal (1820-23), se traslada a Burdeos, donde muere en 1828. Recoge la herencia de los grandes maestros naturalistas de la centuria anterior - Velázquez y Rembrandt- y rompe con el academicismo y los influjos extranjeros que había en esta época en España.
Estilo y técnica
Su estilo cambia al compás de sus vivencias y pasa por etapas completamente distintas. Su técnica evoluciona desde una pincelada minuciosa y cuidada a la decidida y suelta. Realiza frescos, grabados y dibujos.
Temas y captación psicológica
Aborda temas variados y abundantes, desde cartones para tapices, retratos, religiosos e históricos, hasta contrastes festivos y alegres, trágicos, satíricos y burlescos. Su captación psicológica lo lleva a ser un profundo escrutador del trasfondo humano, enfrentándose contra los vicios y pasiones de sus contemporáneos con un fin moralizador o con implacable intención satírica.
Compromiso social
En sus obras de tema social, Goya ataca sistemáticamente los problemas económicos, sociales y políticos más acuciantes de España, mostrándose como un hombre ilustrado, amante de las libertades y auténtico humanista.