Biografía y obra de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Autor del Libro de buen amor
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Biografía y obra de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Autor del *Libro de buen amor*
Sobre el autor
Juan Ruiz (1283-1351), también conocido como Arcipreste de Hita, fue un poeta español y una de las figuras más destacadas de la literatura medieval europea. Se cree que nació en Alcalá de Henares en 1283. Fue clérigo y arcipreste en el pueblo de Hita (Guadalajara). Además, era un gran aficionado a la música y se cree que escribió su *Libro de buen amor* en prisión. Siguiendo el estilo de los escritores del siglo XIII, como Gonzalo de Berceo, el extenso poema de Juan Ruiz abarca más de 1500 estrofas en cuaderna vía, la combinación métrica y estrófica propia del mester de clerecía. Falleció antes de 1351.
Contexto literario
La generación literaria a la que pertenece es el mester de clerecía, que se caracteriza por los siguientes aspectos:
- La cuaderna vía, que será la nueva estrofa utilizada, consta de cuatro versos alejandrinos que riman entre sí en consonancia (AAAA).
- Es una estrofa de origen francés.
Recursos estilísticos: repeticiones de comas, del sonido "s" y "francés", anáforas, comparaciones, descripciones, polisíndeton, etc.
Características de la obra
El texto que estamos analizando es literario y pertenece al género narrativo, ya que cumple las características propias de este tipo de textos. Entre ellas encontramos:
- Narrador personaje: un personaje que se construye en narrador. Puede ser protagonista o secundario y está en primera persona.
- Trama: es real y verosímil; real porque es una historia que ocurre en la realidad y verosímil porque es real, no fantástica.
- Estructura: es lineal; los acontecimientos suceden en orden cronológico desde el principio hasta el final.
- Personajes: según su presencia, hay protagonistas, ya que en ellos recae la acción principal del relato, y secundarios, porque acompañan a los protagonistas a lo largo de la historia.
- Caracterización de los personajes: son todos planos, retratados con pocos rasgos, excepto tal, que es redondo, descrito con varios rasgos. Son todos actantes debido a que intervienen en determinados puntos de la trama y la hacen avanzar.
- Estilo: el que se utiliza en esta obra es directo, ya que las palabras que dicen los personajes se introducen tal y como estos las han dicho.
- Tiempo: es externo, es el tiempo real, objetivo de la historia. También es interno porque el tiempo que presenta es pasado, y real porque tiene lugar en una época pasada.
- Espacio: en este relato es abierto, real y urbano, debido a que tiene lugar en un pueblo o ciudad y en algún lugar de España.