Biorremediación: Técnicas de Descontaminación de Suelos y Aguas Subterráneas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Biodegradación Asistida

La biodegradación asistida es un proceso mediante el cual los microorganismos, como bacterias y hongos, metabolizan los contaminantes orgánicos que se encuentran en el suelo y el agua subterránea, convirtiéndolos en productos inocuos. Son biotransformados porque los microorganismos pueden usar el carbono de estos contaminantes como fuente de nutrientes y energía. En el caso de no poder crecer a partir de ellos, pueden seguir transformándolos si se les aporta un sustrato de crecimiento alternativo (cosustrato). Se consigue una estimulación de la actividad de los microorganismos del suelo mediante la circulación de soluciones nutritivas acuosas ricas en nutrientes, enmiendas y productos saturados de oxígeno disuelto. Es un proceso de largo plazo.

Aplicabilidad

  • Útil para limpiar un suelo después de aplicar un tratamiento previo.
  • Se puede usar para hidrocarburos aromáticos.

Ventajas

  • Costes bajos.
  • Efectivo en contaminación residual.

Limitaciones

  • Riesgo de contaminar aguas subterráneas.
  • Bloqueo de pozos de inyección.
  • Heterogeneidad del suelo.
  • Altas concentraciones de contaminantes pueden ser tóxicas para los microorganismos.

Bioaumentación

La bioaumentación consiste en el aumento de la concentración de microorganismos y de su especificidad para degradar contaminantes. Los microorganismos pueden ser naturales o modificados genéticamente.

Aplicación

  • Degradación de contaminantes específicos.

Limitaciones

  • Problemas burocráticos por el uso de microorganismos genéticamente modificados.
  • Riesgo de contaminar aguas subterráneas.
  • Textura del suelo muy fina puede limitar la eficacia.

Aplicabilidad

  • Para degradar insecticidas clorados.

Costes

  • Variables.

Biotransformación de Metales

Los microorganismos pueden controlar la especiación y transformación de metales a especies más o menos tóxicas mediante procesos de oxidación, reducción, metilación, formación de complejos, biosorción y acumulación intracelular.

Fitorremediación

La fitorremediación es un proceso que usa plantas para eliminar, transferir, estabilizar o destruir contaminantes orgánicos e inorgánicos.

Procesos Básicos de la Fitorremediación

Fitoestabilización

Producción de compuestos químicos por la planta que inmovilizan a los contaminantes en la rizosfera. Se aplica cuando hay mucha contaminación.

Fitoextracción

Consiste en la absorción del contaminante por plantas superiores en la raíz o parte aérea (plantas hiperacumuladoras, acumuladoras, indicadoras y exclusoras).

Limitaciones
  • La profundidad efectiva de descontaminación es escasa.
  • Dificultad para conseguir plantas con rápido crecimiento y alta capacidad de acumulación.
Fitodegradación

Proceso de eliminación o degradación enzimática del contaminante orgánico en el interior de la planta. Mediante el metabolismo, las plantas pueden reducir la toxicidad de los contaminantes.

Limitaciones
  • Profundidad efectiva limitada por el alcance de las raíces.
  • Riesgo de que el contaminante entre en la cadena trófica.
Fitovolatilización

La planta absorbe el contaminante, lo transforma en un compuesto más volátil y este se volatiliza a través de los estomas.

Fitoestimulación

Degradación de contaminantes orgánicos en el suelo por mejora de la actividad microbiana en la rizosfera. La presencia de micorrizas en las raíces favorece la descomposición de compuestos.

Entradas relacionadas: