Boccaccio: Vida, Obra y Contexto Histórico en la Florencia del Siglo XIV

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Contexto Histórico de Boccaccio y la Florencia del Siglo XIV

La Florencia del siglo XIV, cuna de Giovanni Boccaccio, fue un crisol de transformaciones económicas, sociales y culturales. Algunos hitos importantes:

  • 1252: Se acuña el florín, moneda de oro de 24 quilates, símbolo del poderío económico florentino.
  • 1346: Quiebra de la compañía Bardi, donde trabajaba el padre de Boccaccio, marcando un punto de inflexión en la economía de la ciudad.

Entre estos dos acontecimientos, Florencia experimentó un crecimiento sin precedentes. El feudalismo quedó atrás con la consolidación del comune como forma de gobierno. La burguesía se convirtió en la principal fuerza social, enriqueciéndose rápidamente, mientras que la nobleza perdía poder. Este auge económico situó a Florencia a la vanguardia de la economía europea.

Sin embargo, la prosperidad florentina se vio truncada por dos eventos catastróficos:

  • 1345: La quiebra de los Bardi.
  • 1348: La Peste Negra, que diezmó la población. Fue en este contexto desolador cuando Boccaccio redactó el Decamerón.

Este periodo también se caracterizó por el fortalecimiento del espíritu laico, lo que llevó a la Iglesia a reforzar su supremacía en el ámbito cultural. Fue una época de profundos cambios: auge de las actividades industriales, creciente importancia del dinero y un notable desarrollo de la ciencia y una nueva mentalidad.

Vida y Obra de Giovanni Boccaccio

Vida

Giovanni Boccaccio, hijo ilegítimo de un comerciante florentino, nació en 1313 (posiblemente en Certaldo). Durante su estancia en Nápoles, se enamoró de una dama a la que inmortalizó literariamente como Fiammetta, quien, tras continuas infidelidades, lo rechazó.

La experiencia de la Peste Negra de 1348 impactó profundamente a Boccaccio. La muerte y la desolación, junto con la pérdida de amigos y familiares, lo transformaron. Además, tuvo que asumir el rol de cabeza de familia tras el nacimiento de su hija natural, Violante. Fue en este periodo cuando escribió el Decamerón.

En 1360, obtuvo una dispensa papal para recibir órdenes eclesiásticas, a pesar de ser hijo ilegítimo. A partir de 1372, mientras luchaba contra su enfermedad, mantuvo contacto con Petrarca. En 1373, Boccaccio aceptó el encargo de leer y comentar públicamente la Comedia de Dante. Su salud empeoró, agravada por la muerte de Petrarca. Pasó sus últimos años en Certaldo, donde murió en 1375.

Obra

La poesía lírica de Boccaccio es considerada la parte más débil de su producción. Sus Rimas no aportan innovaciones significativas.

Su obra Filocolo es una refundición personal de la novela medieval Flores y Blancaflor, con elementos inverosímiles y mitológicos. Las ausencias e infidelidades de Fiammetta llevaron a Boccaccio a la composición de dos obras (no especificadas en el texto original, pero se infiere que son obras tempranas influenciadas por esta relación).

Entradas relacionadas: