Bruxismo, Tratamientos de Ortodoncia y Cuidado del Paciente: Conceptos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Bruxismo y Férulas Oclusales

Tipos de Bruxismo

  • Bruxismo céntrico: Consiste en apretar los dientes.
  • Bruxismo excéntrico: Consiste en rechinar los dientes.

Tratamiento y Consecuencias

El tratamiento puede incluir fármacos y férulas oclusales. El bruxismo puede producir:

  • Desgastes dentales.
  • Recesiones gingivales.
  • Abfracciones (pérdida de tejido dental duro en la zona del cuello del diente).

Tipos de Férulas Oclusales

  • Férulas permisivas: Permiten el libre movimiento de la mandíbula en relación al contacto con los dientes antagonistas.
  • Férulas directrices: Obligan a la mandíbula a dirigirse a una posición determinada para que tenga lugar una intercuspidación concreta de las piezas dentales.
  • Férulas termoplásticas: Utilizadas en ortodoncia elástica, como férulas de retención, férulas de blanqueamiento y férulas para deportistas.

Guías Oclusales

  • Guía canina: El objetivo a conseguir en movimientos de lateralidad y protrusión es que solo contacte el canino.
  • Guía anterior: Protege la oclusión en movimientos de protrusiva (hacia adelante).

Complicaciones en Ortodoncia

Complicaciones Mediatas

  • Descementado de bandas o brackets.
  • Desligado de ligaduras o pérdida de separadores dentales.
  • Rotura de retenedores.
  • Desajuste de aparatos removibles.
  • Bloqueo del tornillo de expansión.

Complicaciones Inmediatas

  • Lesiones en tejidos blandos.
  • Pérdida de topes oclusales.
  • Dolor agudo.
  • Deformación del arco principal.
  • Descementado del disyuntor palatino o de aparatos de anclaje.

Lesiones Comunes en Ortodoncia

Tipos de Lesiones

  • Caries y descalcificación: Debido a la dificultad para mantener una higiene óptima.
  • Inflamación y lesiones de tejidos blandos:
    • Gingivitis e hipertrofia gingival.
    • Candidiasis.
    • Herpes simple.
  • Lesiones de causa no infecciosa:
    • Úlceras traumáticas: Por roce de los aparatos.
    • Alergias a materiales (ej. níquel).
    • Reabsorción radicular (acortamiento de las raíces).
    • Recesión gingival.
    • Lesiones en el paladar.
    • Lesiones en la lengua (ulcerativas o laceraciones).
    • Molestias y sensibilidad dental.
    • Fracturas del esmalte.

Recomendaciones para Pacientes y Profesionales

  • Realizar un control riguroso de las citas del paciente.
  • Instruir, motivar y educar al paciente sobre la correcta higiene bucal.
  • Ajustar perfectamente las bandas a los molares.
  • Ajustar perfectamente los aparatos.
  • Realizar movimientos controlados y lentos para evitar la intrusión de aparatos fijos (placas de expansión, distalizadores, anclajes).
  • Eliminar el exceso de material de adhesión alrededor de los brackets.
  • Indicar el uso de cera de ortodoncia, enjuagues medicados, analgésicos y antisépticos según sea necesario.

Causas Comunes de Úlceras

  • Descementado de una banda.
  • Desprendimiento de un tubo molar.
  • Salida del arco por la parte distal (trasera) del tubo.
  • Roce constante de los brackets.

Importancia de la Colaboración del Paciente

Responsabilidades del Paciente

  • Mantener una higiene adecuada de dientes y aparatos.
  • Usar y cuidar correctamente los aparatos según las indicaciones.
  • Asistir puntualmente a las citas programadas.
  • Ejecutar los ejercicios indicados (ej. uso de elásticos).
  • Evitar alimentos pegajosos o muy duros que puedan dañar los aparatos.
  • Acudir a la consulta ante cualquier complicación o rotura.

Estrategias para Mejorar la Colaboración

  • Fomentar la concienciación del paciente sobre su problema y la necesidad del tratamiento.
  • Establecer una relación de confianza entre el profesional y el paciente.
  • Ofrecer un trato personalizado.
  • Asegurarse de que el paciente conoce y comprende el plan de tratamiento.
  • Mantener uniformidad en las respuestas y recomendaciones por parte de todo el equipo dental.
  • Advertir sobre posibles molestias y situaciones pertinentes que puedan surgir durante el tratamiento.

Rol del Higienista Dental en Ortodoncia

El/la higienista dental juega un papel crucial en:

  • Motivación del paciente.
  • Actualización del expediente clínico y planificación de la próxima visita.
  • Control de inasistencias y reprogramación de citas.
  • Control y refuerzo de la higiene oral.
  • Control de la tensión de ligaduras y elásticos.
  • Control del uso y las fuerzas aplicadas por aparatos extraorales.
  • Preparación del instrumental necesario.
  • Atención de urgencias menores (ej. colocar cera, cortar un alambre que pincha).

Instrucciones para el Uso de Aparatos

Aparatos Removibles

  • Adaptación y acostumbramiento: Explicar el periodo inicial de adaptación (habla, salivación).
  • Colocación y desinserción: Enseñar la manera correcta de poner y quitar el aparato.
  • Cuidados y conservación: Indicar cómo limpiarlo y dónde guardarlo cuando no se use.
  • Higiene: Remarcar la importancia de cepillar el aparato y los dientes después de cada comida.
  • Revisiones e incidencias: Informar sobre la necesidad de revisiones periódicas y cómo actuar si el aparato se rompe o se pierde.

Aparatos Fijos (Brackets)

  • Adaptación: Informar sobre las molestias iniciales (roces, presión).
  • Recomendaciones: Aconsejar sobre la dieta (evitar alimentos duros/pegajosos) y el uso de cera.
  • Cuidados e higiene: Instruir detalladamente sobre las técnicas de cepillado específicas (cepillos interproximales, irrigador, etc.).
  • Revisiones e incidencias: Explicar la importancia de las citas de ajuste y qué hacer si un bracket se despega o un alambre molesta.

Instrumental Utilizado en Ortodoncia

  • Pinza para posicionar brackets: Sujeta el bracket para colocarlo sobre el diente.
  • Pinza de ligaduras (o Mosquito): Se usa para colocar separadores elásticos y ligaduras elásticas o metálicas.
  • Mordedores: Piezas de plástico o silicona que el paciente muerde para ayudar a asentar las bandas en los molares.
  • Alicates para despegar brackets: Diseñados para retirar los brackets minimizando el daño al esmalte.
  • Pinza Mathieu: Pinza de presión utilizada para colocar ligaduras elásticas o metálicas.
  • Alicate Weingart: Pinza utilitaria de puntas finas y curvas, usada para posicionar y guiar los arcos, doblar extremos de alambre, etc.
  • Alicate de corte de ligaduras: Para cortar alambres finos como las ligaduras metálicas.
  • Aplicador de ligaduras elásticas: Instrumento para facilitar la inserción y desinserción de las ligaduras elásticas en los brackets.
  • Alicate de corte distal: Corta el extremo sobrante del arco directamente dentro de la boca, sujetando el trozo cortado para evitar que caiga.
  • Estrella o posicionador de brackets: Instrumento calibrado para medir la altura correcta a la que se debe colocar cada bracket sobre el diente.
  • Adaptadores o asentadores de bandas (ej. Mershon): Instrumentos utilizados para ajustar y asentar las bandas de ortodoncia a la anatomía del diente.
  • Alicate de Angle (o similar para doblar alambre): Utilizado para doblar alambres de diferentes grosores (hasta 0.7mm según el modelo).

Entradas relacionadas: