Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Cadena de Infección: Prevención y Control de Enfermedades Infecciosas
¿Qué es la Cadena de Infección?
La cadena de infección es un proceso que describe cómo se produce y transmite una infección. Está formada por una serie de tres eslabones que deben unirse para que se produzca la infección:
- Fuente de infección
- Mecanismo de transmisión
- Hospedador susceptible (una persona que pueda infectarse)
Ejemplo de Transmisión de Oxiuros por Vía Fecal-Oral con Transmisión Indirecta
La transmisión de oxiuros por vía fecal-oral es un ejemplo de cómo funciona la cadena de infección. A continuación, se detallan los pasos de este tipo de transmisión indirecta:
- Paso 1: Los huevos del parásito son eliminados a través de las heces de una persona infectada.
- Paso 2: El hospedador susceptible se infecta al ingerir alimentos o bebidas contaminadas con estos huevos.
- Paso 3: Los huevos eclosionan en el intestino delgado del hospedador y se desarrollan las larvas.
- Paso 4: Las larvas se transforman en parásitos adultos en el lumen del ciego.
- Paso 5: La hembra migra a la región perianal durante la noche, donde deposita sus huevos, perpetuando el ciclo.
Características del Primer Eslabón de la Cadena Infecciosa: La Fuente de Infección
La fuente de infección es el lugar donde se encuentran los gérmenes que pueden diseminarse. Puede actuar como fuente de infección:
- Personas
- Animales
- Objetos
Definición de Mecanismo de Transmisión
El mecanismo de transmisión es el camino que sigue el agente infeccioso desde la fuente de infección hasta el hospedador susceptible que será infectado.
Clasificación de los Mecanismos de Transmisión
- Mecanismos de transmisión directa: Cuando el germen pasa directamente de la fuente de infección al hospedador.
- Mecanismos de transmisión indirecta: Cuando se requiere la intervención de un intermediario entre la fuente de infección y el hospedador, que están separados.
¿Qué es un Hospedador Susceptible?
Un hospedador susceptible es una persona que recibe el germen, que puede infectarse y contraer la enfermedad.
¿Qué es un Hospedador Resistente?
Un hospedador resistente, también llamado inmune, es aquel que tiene la capacidad de no sufrir la enfermedad.
Mecanismos de Defensa del Hospedador
Los principales mecanismos de defensa del hospedador son:
- La integridad de las puertas de entrada y salida.
- El sistema inmunitario.
Medidas de Prevención de Enfermedades Infecciosas
Las actuaciones de prevención sobre las enfermedades infecciosas se pueden clasificar en tres grupos:
A) Actuaciones sobre la Fuente de Infección
- Sobre las personas: Diagnóstico y tratamiento de las infecciones.
- Sobre los animales: Control veterinario y vacunación.
- Sobre los objetos: Limpieza y desinfección.
B) Actuaciones sobre los Mecanismos de Transmisión
- Añadir cloro al agua potable.
- Cumplir las directrices de desratización y desinsectación.
- Lavarse las manos a menudo.
- Usar preservativo en las relaciones sexuales ocasionales.
C) Actuaciones sobre el Hospedador
- Tratamiento con antibióticos para eliminar los gérmenes del organismo hospedador.
- Reforzar el sistema inmunitario mediante la vacunación y un estilo de vida saludable.
Medidas de Prevención en el Entorno Sanitario
En el entorno sanitario, es fundamental seguir medidas de prevención específicas para evitar la transmisión de infecciones:
- Realizar los procedimientos siguiendo los protocolos de seguridad y prevención de riesgos exigidos.
- Adoptar, en todas las actuaciones, las precauciones estándar.
Precauciones Estándar
Las precauciones estándar son medidas preventivas que se deben respetar en todas las intervenciones. Consisten en los siguientes actos higiénicos básicos:
- Lavarse las manos después de tocar a un paciente y al quitarse los guantes.
- Usar guantes de un solo uso siempre que se toquen secreciones, excreciones, líquidos orgánicos o sangre.
- Usar bata cuando exista la posibilidad de salpicarse con sangre o líquidos orgánicos.
- Usar mascarilla y gafas protectoras cuando exista la posibilidad de salpicarse las mucosas de la cara con sangre o líquidos orgánicos.
- Evitar pincharse o cortarse mientras se manipulan o lavan los instrumentos.
- Después de usar, lavar y secar los instrumentos cortantes, guardarlos adecuadamente.
- Seguir los protocolos establecidos en caso de corte o pinchazo.
- Mantener la limpieza y la desinfección de la habitación, los enseres personales, la ropa, los cubiertos y la vajilla.