Que es una cadena léxica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
Coherencia:
Las ideas tienen sentido y las ideas progresan, tiene lógica.
Guarda siempre el mismo tema o núcleo informativo.
Cuanto más preciso sea el tema mejor.
Evitar repeticiones innecesarias de ideas y saltos lógicos.
Organización de párrafos, se clasifican en virtud de una idea principal.
Adecuación:
Se rige a las normas del texto.
Se caracteriza por una presentación.
Registro formal.
Propósito: intención del texto claro debe cumplirse.
Cohesión:
Mecanismos lingüísticos, sirven para enlazar las distintas partes del texto.
Unen oraciones, párrafos; nunca elementos menores a la oración.
Recursos léxicos:
Repetición léxica: facilita la comprensión.
Sustitución léxico-semántica: sinonimia y antonimia.
Recursos gramaticales:
Repetición sintáctica
Pronominalización: anáfora y catáfora.
Elipse: suprimir elementos.
Conexión: uníón más frecuente conectores, nexos que establecen relaciones entre dos o más ideas.
Signo lingüístico
Significado: Concepto o idea que conocemos de algo.
Significante
Cadena de sonidos articulados, sucesión de grafías.
Carácterística:
Arbitrariedad: La cadena de grafías es convencional segundo el idioma.
Inmutable por el hablante: No se puede cambiar no modificar el significante.
Mudable con el tiempo: Evolucionan, el significado varía con el tiempo.
Lineal: La cadena de signos o grafías se emite de forma ordenada.
Articulado: Formados por unidades mas pequeñas que se combinan para formar unidades mayores.
Doble articulación:
Fonemas:
Unidades carentes de significado individuales.
Carácter distinto, permiten diferenciar significados.
En nuestra lengua hay 24 fonemas: 5 Vocálicos y 19 consonánticos.
Monemas:
Unidades mínimas dotadas de significado.
En función del significado: Lexema y morfema gramatical.
Según naturaleza morfema: Libre y trabado.
Carácterísticas del género literario:
Se manifiestan en su máxima expresión.
Suelen utilizar como forma de expresión el verso para darle musicalidad y potenciar las carácterísticas de las palabras.
Expresan sentimientos, intenta explicar lo inefable.
Concentración, condensación. Decir mucho en poco.
Subjetividad, cada escritor tiene su propio idioma. Comunicarse con uno mismo pero que los demás le entiendan.
Elementos de la comunicación literaria:
Emisor: no coinciden en el espacio ni en el tiempo.
Receptor: suele ser el lector o el público, no puede ser emisor no hay respuesta.
Canal: Libro, papel, aire, cuerpo. Pueden ser usuales y audiovisuales.
Contexto: Fundamental en el proceso de descodificación. Contextualizar la misión, condiciona la transmisión del mensaje. Depende del receptor y su cultura.
Mensaje: No es el contenido. Es la forma en que se transmite una determinada información.
Código: es un idioma enriquecido, al que se añaden otros códigos.