La Caída del Muro de Berlín y el Fin de la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La Caída del Muro de Berlín

El fin de la ayuda soviética a los países del bloque socialista se acompañó del anuncio en 1989 de que la Unión Soviética renunciaba a intervenir militarmente en la vida política de sus aliados. A partir de ahí se desmanteló la mayoría de los regímenes comunistas del mundo.

En noviembre de 1989, la población de Berlín Oriental comenzó a acceder a la zona occidental sin oposición. El muro de Berlín fue derribado, mientras que las democracias populares iban desapareciendo. En septiembre de 1990 se firmó la reunificación de Alemania en un solo país.

Perestroika

La perestroika fue una reforma política dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética. Consistía en un programa de reducción de armamento para rebajar el enorme gasto militar, la liberación y descentralización parcial de la economía.

Consecuencias de la Perestroika

Las reformas se interpretaron como un signo de debilidad, lo que alentó a los movimientos nacionalistas. Gorbachov intentó crear una renovada estructura federal, pero su proyecto fue rechazado. El fracaso del plan, junto a la parálisis económica y a los intentos de altos mandos militares y de funcionarios del partido por restablecer la línea dura, desembocó en un golpe de Estado.

Conferencia de Bandung

La Conferencia de Bandung fue llevada a cabo en 1955 por 29 países de África y Asia que formaban el 57% de la población mundial, pero solo el 10% de la riqueza. Sus líderes más destacados fueron los de India, China, Egipto e Indonesia. En ella se fijaron las líneas básicas para la guía política de los países del Tercer Mundo:

  • Derecho de autodeterminación de los pueblos.
  • Lucha contra el colonialismo y la discriminación racial.
  • Formación de un frente unido internacional.
  • Crítica a la carrera armamentística nuclear.

Conferencia de Belgrado

La Conferencia de Belgrado fue llevada a cabo en 1961 por muchos países, en la cual los países del Tercer Mundo condenaron al neocolonialismo. Reclamaron una restauración de la economía internacional para así poder progresar todos. También reclamaron la democratización de las relaciones internacionales y la solidaridad de los pueblos.

Entradas relacionadas: