El Calcolítico en el Sur de la Península Ibérica: Los Millares y Zambujal
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
El Complejo de Los Millares y el Calcolítico Meridional
El Calcolítico meridional se define principalmente por la sistematización del yacimiento de Los Millares, que presenta la siguiente secuencia:
- Calcolítico Antiguo (3200-3000 a.n.e.): Caracterizado por Rundgräber (tumbas circulares) y una escasa presencia de metalurgia. Se observan las primeras fortificaciones en Los Millares y la Tumba XIX.
- Calcolítico Pleno (3000-2900/2600 a.n.e.): Destaca por la aparición de tholoi (tumbas de corredor con cámara circular cubierta por una falsa cúpula), un mayor desarrollo de la metalurgia y la presencia de Symbolkeramik (cerámica simbólica). Los Millares construye su primera línea de muralla.
- Calcolítico Tardío (2600-2400 a.n.e.): Se introduce el vaso campaniforme marítimo, se produce una reorganización de algunos poblados y el abandono de otros.
- Calcolítico Final (2400-2200 a.n.e.): Se caracteriza por un aumento de la conflictividad, evidenciado por niveles de destrucción en numerosos poblados.
Esta secuencia es similar a la observada en la zona del Tajo, aunque en esta última se diferencian tres fases:
- Cobre Antiguo (3200-2750 a.n.e.): Escasa metalurgia y primeras fortificaciones.
- Cobre Pleno (2750-2500/2300 a.n.e.): Desarrollo de la metalurgia, poblados fortificados, tholoi y cuevas funerarias.
- Cobre Final (2300-1800 a.n.e.): Presencia del vaso campaniforme.
Yacimientos Clave del Calcolítico Meridional: Los Millares y Zambujal
Los yacimientos de Los Millares (Almería, España) y Zambujal (Torres Vedras, Portugal) son fundamentales para comprender el Calcolítico en el sur peninsular. Aunque estos sitios presentan características excepcionales y no representan la norma general de los asentamientos de la época, sirven como referencia para establecer la secuencia evolutiva del Calcolítico meridional.
Los Millares es un gran poblado con tres líneas de fortificación y trece fortines circundantes. A este mismo horizonte cronológico pertenecen otros yacimientos como El Malagón y Cerro de la Virgen de Orce (Granada), Campos y Terrera Ventura (Almería) o Cabezo del Plomo (Murcia), aunque ninguno alcanza las dimensiones ni la complejidad de Los Millares. Además, Los Millares cuenta con una impresionante necrópolis megalítica en sus proximidades.
En Portugal, los yacimientos de referencia son Zambujal y Vila Nova de São Pedro (VNSP).
Economía y Sociedad en el Calcolítico Meridional
Los poblados calcolíticos del sur peninsular muestran una clara vocación agropecuaria. En algunos casos, la ganadería tiene mayor importancia, mientras que en otros predomina la agricultura. En el Sureste, se han documentado restos de estructuras excavadas que sugieren la existencia de sistemas de riego, lo que indica la importancia del agua como recurso en esta época.