Calderas Acuotubulares Tipo D: Componentes y Funcionamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Descripción General
Las calderas acuotubulares tipo D se caracterizan por su configuración particular de colectores y cabezales. A continuación, se describen sus componentes principales:
- Colector de vapor: Recibe el vapor generado.
- Colector de agua: Recibe el agua de alimentación.
- Tres cabezales:
- Uno superior que recoge el vapor generado en los tubos de la pared.
- Dos inferiores que recogen el agua a través de tubos de bajada.
- Vaporizador y sobrecalentador: Ubicados entre los dos colectores.
- Un cabezal y colector de vapor: Las hileras de tubos constituyen la pared del cierre del hogar.
- Solera del hogar: Compuesta por ladrillos refractarios.
- Economizador.
- Descarga de ventiladores de tiro forzado.
- Tubos de bajada: Comunican el colector superior con los inferiores, garantizando la continuidad del agua.
- Haz tubular: Ofrece una gran superficie para recibir el calor de los gases de combustión. La disposición vertical facilita la velocidad de los gases.
- Hogar: Espacio amplio para recoger los gases de la combustión.
Partes de las Calderas Acuotubulares
1. Colectores y Cabezales
- Colector de vapor: Acumula el vapor generado por los haces vaporizadores y almacena y distribuye el agua de alimentación.
- Colector de agua: Distribuye el agua recibida del colector de vapor a los tubos generadores. También actúa como depósito de materias sólidas, donde precipitan las sales.
- Cabezales: Son colectores de menor diámetro. Los cabezales altos recogen la mezcla de agua y vapor y la llevan a los colectores superiores. Los cabezales bajos reciben agua del colector de vapor y la distribuyen por las hileras de tubos.
2. Tubos
- Haz vaporizador.
- Haz del sobrecalentador.
- Paredes de agua.
- Protección de sobrecalentadores.
- Tubos de ascenso y descenso.
- Tubos de bajada: Mantienen el flujo de agua continuo hacia los colectores inferiores. Si la intensidad del flujo es tal que el número de tubos de subida es mayor que el número de tubos de bajada, podría faltar agua en los colectores de agua. Estos tubos aseguran que esto no ocurra.
3. Polines
- Dos polines por cada colector de agua y cada cabezal inferior.
- El polín que permanece fijo es el que está más cerca de la válvula de salida de vapor. Esto evita la acumulación de tensiones en el colector principal de vapor.
- Envolvente doble:
- Interior: Soporta el material refractario y evita la salida de calor.
- Exterior: Protege al personal del calor. Por la envolvente doble circula el aire de combustión descargado por los ventiladores de tiro forzado.
4. Hogar
- Espacio donde se mezclan el combustible y el comburente para la combustión.
- El volumen del hogar se calcula como 14,3 * α * kg de aire por cada kg de combustible, donde α es el coeficiente de exceso de aire.