El Calentamiento en la Actividad Física
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
EL CALENTAMIENTO
Definición
Movilización suave y progresiva de músculos y articulaciones para adaptar al organismo a un esfuerzo más intenso sin riesgo de lesión y buscar el máximo rendimiento.
Objetivos
- Preparación fisiológica: Alcanza un estado óptimo para conseguir el máximo rendimiento en la actividad posterior. Se necesita una preparación progresiva de músculos, articulaciones y sistemas del organismo. Algunos de los cambios que produce son:
- Sistema cardiovascular: Aumento de la frecuencia cardíaca y el volumen sanguíneo, lo que acelera el transporte de oxígeno y sustancias energéticas al músculo.
- Sistema respiratorio: Aumento de la frecuencia y el volumen respiratorio. Lleva más oxígeno al músculo, necesario para obtener energía.
- Sistema muscular: Aumenta la temperatura, la contractibilidad y la elasticidad. Reduce el riesgo de lesión. Los procesos metabólicos son más rápidos y eficaces.
- Sistema nervioso: Acelera la transmisión del impulso nervioso. Aumenta la coordinación neuromuscular e intermuscular.
Tipos de Calentamiento
- Calentamiento pasivo: No requiere ejercicios.
- Calentamiento activo: Requiere ejercicio físico. Se divide en dos fases:
- Calentamiento general: Conjunto de ejercicios que afectan a todo el cuerpo y preparan al organismo. Consta de varias fases: carrera continua u otra actividad física suave, movilidad articular de forma estática o dinámica, estiramiento de los grupos musculares y ejercicios más intensos.
- Calentamiento específico: Ejercicios de mayor intensidad dirigidos a los músculos y articulaciones que se utilizarán en el deporte que se vaya a realizar. Se trabajan gestos técnicos propios del deporte.
Factores que Influyen en el Calentamiento
La intensidad y duración del calentamiento varían según diversos factores. La intensidad debe ser progresiva, comenzando desde el reposo y llegando a las 120-140 pulsaciones por minuto.
- Edad: A edades tempranas el cuerpo se adapta rápidamente, por lo que no es necesario un calentamiento muy prolongado. A mayor edad, se debe aumentar la duración e intensidad.
- Hora del día: Se recomienda mayor duración y comenzar de forma suave por la mañana debido a la inactividad y rigidez propias de las horas de sueño.
- Actividad posterior: A mayor intensidad de la actividad principal, mayor debe ser la duración del calentamiento.
- Climatología: Con temperaturas más frías, el calentamiento debe ser más largo e intenso para aumentar la temperatura corporal.
- Zonas postraumáticas: Si se ha sufrido una lesión, el calentamiento debe ser más intenso y específico en la zona afectada.