Calentamiento, Resistencia y Estiramientos: Claves para un Cuerpo Sano
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Calentamiento General: Preparando el Cuerpo para la Actividad Física
El calentamiento general tiene como finalidad preparar el organismo para realizar trabajos o actividades físicas. Aumenta la sensibilidad del sistema nervioso, activa los sistemas óseo y muscular, e incrementa la actividad de los órganos.
Todo calentamiento debe ser planificado para que no se convierta en una actividad perjudicial. Considera lo siguiente:
- Ejercicios sencillos con todas las partes del cuerpo.
- Incluir ejercicios de elasticidad.
- Acompasar el ritmo respiratorio con el ejercicio.
- Cambiar de rutina cada día.
- Empezar con ejercicios fáciles y acabar con difíciles.
- Realizar repeticiones entre 6 y 10 veces.
- Mantener los estiramientos entre 15 y 30 segundos.
Calentamiento Específico: Componentes Clave
Antes de empezar cualquier actividad, es preciso realizar ejercicios más relacionados con el deporte elegido.
Sus características esenciales son:
- Ejerce más intensidad sobre los músculos que intervienen en el ejercicio.
- Su finalidad es mejorar la coordinación neuromuscular y la puesta a punto del músculo.
Requiere de los siguientes componentes:
- Fluidez.
- Adecuación a la actividad que se va a realizar.
- Globalidad, para asegurar que no perdemos el sentido general.
- Materiales que han de ser los mismos que en la actividad.
- Duración alrededor de 15 minutos.
- Requisitos para una correcta ejecución.
Objetivos y Beneficios de la Resistencia
Objetivos: Se consigue experimentar menor fatiga al realizar cualquier actividad.
Sus beneficios más importantes para la salud son:
- Disminuir la mortalidad.
- Mejorar la tensión arterial.
- Disminuir y ajustar la cantidad de grasa del cuerpo.
- Reducir el riesgo de un ataque cardiovascular.
- Evitar la osteoporosis.
- Evitar la aparición de la diabetes.
- Controlar la obesidad.
¿Qué son los Estiramientos? Objetivos
Son técnicas que buscan la mejora de la movilidad por medio del alargamiento de los músculos y tendones.
Objetivo: Proporcionar elasticidad al sistema formado por músculos y tendones, conseguir un mayor desarrollo de la fuerza, de la coordinación, de la resistencia, de la velocidad y evitar lesiones.
Precauciones Antes y Después de Hacer Ejercicio
- Empezar por ejercicios de calentamiento.
- Realizar pausas de recuperación.
- No sobrepasar nunca nuestras posibilidades de esfuerzo.
- Nunca considerar el ejercicio doloroso o angustioso.
Postura y Hábitos Saludables
Para mantener una buena postura y evitar que nuestro cuerpo se dañe, es necesario:
- No adoptar posturas prolongadas.
- Mantenerse siempre equilibrado y evitar torsiones innecesarias.
- Utilizar asientos ergonómicos para el trabajo/estudio.
- Evitar el sedentarismo y procurar hacer ejercicio.
- Practicar la marcha.
- Practicar estiramientos y ejercicios de flexibilidad.
- Atender al fortalecimiento de la musculatura menos implicada en la práctica de ejercicios habituales.
- Evitar el sobrepeso.
- Economizar esfuerzos.
Clasificación de las Habilidades Motrices
- Dinámicas: Implican desplazamiento del cuerpo.
- Estáticas: Cuyos movimientos y destrezas no precisan desplazamiento.
- De manipulación de objetos: Realizamos manipulando objetos.
Formas de Desplazarse
- Reptar.
- Gatear.
- Trepar.
- Propulsarse.
- Deslizarse.
- Marchar.
- Correr.
Fases y Realización del Salto
En su realización intervienen la fuerza, la potencia, y el equilibrio.
Se pueden realizar con:
- Sin ningún material (base de los demás saltos).
- Con materiales manipuladores (cuerdas, aros, pelotas...).
- Con grandes aparatos (requieren mayor fuerza y mayor potencia).