Cámaras compactas y réflex: Guía completa para principiantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Cámaras Compactas y Réflex

Cámaras Compactas

Las cámaras compactas tienen un pequeño visor a modo de lupa situado en la parte superior del cuerpo y sirve para ver lo que se va a fotografiar, aunque a veces cuando realizamos las fotografías lo que vemos no coincide con lo que fotografiamos. El objetivo es fijo, el objetivo más frecuente es el gran angular y no tiene anillo de enfoque ni diafragma.

Cámaras Réflex

Las cámaras réflex surgen para corregir el error del paralaje y para ello cuentan con un prisma pentagonal en la parte superior del cuerpo que permite que los rayos de luz, cuando atraviesan el objetivo, se reflejen en un espejo y al mirar por el visor vemos lo mismo que entra por el objetivo. Una vez que disparamos, este espejo se eleva y el obturador se abre dejando paso a la luz. El objetivo es intercambiable, admite cualquier tipo de objetivo y tiene anillo de enfoque y diafragma. En la cámara manual, el fotógrafo debe seleccionar el tiempo de obturación y el diafragma, y en la automática el sistema selecciona el tiempo de obturación y el diafragma por sí solo.

Tipos de Objetivos

Hay tres tipos de objetivos:

  • Objetivo normal: No deforma la perspectiva y tiene mayor abertura de diafragma.
  • Teleobjetivo: Se puede fotografiar objetos a distancia que parezcan que están cerca.
  • Objetivo zoom: Modifica el tamaño de la imagen, baja la calidad y pierde luminosidad.

Diafragma

Es una cortinilla en la lente con la que se puede controlar la cantidad de luz que se proyecta en la película, se gradúa a través del número f/. Cuanto más alto sea este número, más centrado va a estar y viceversa.

Obturador

Controla el paso de la luz hacia la película, se encuentra normalmente cerrado y se abre para permitir el paso de la imagen cuando se oprime el disparador. Regula el tiempo que deja para que penetre la luz.

Obturador Central

Se encuentra en el interior del objetivo y es una serie de láminas que interrumpen el paso de la luz cuando está cerrado y al presionar el disparador estas láminas se desplazan para abrirse al máximo.

Obturador de Plano Focal

Se encuentra en el cuerpo de la cámara, son un par de cortinillas que se desplazan hacia la película y permite establecer el tiempo que permanece expuesta para regular la velocidad de exposición.

Profundidad de Campo

Trata de un efecto que hace que todo sea nítido y se consigue si se enfoca sobre un objeto y dejamos el diafragma cerrado. Es todo aquello que queda enfocado tanto delante como detrás del objeto al que se fotografía. Cuando hay más profundidad de campo o menos profundidad, hay que mirar si el diafragma es más abierto o más cerrado ya que se desenfoca la parte de atrás o no.

Entradas relacionadas: