Cambios históricos
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Las relaciones de producciónEn la producción no se trabaja de forma aislada por lo que las relaciones de producción dependen de los agentes de producción, son el conjunto de individuos que participan en un proceso de producción, y de los medios de producción.Existen dos tipos de relaciones de producción, las técnicas, que se dan entre el agente y el medio, y las relaciones sociales, que se dan entre los agentes. Las relaciones técnicas es el control de los agentes de producción sobre los medios de trabajo. Existen tres tipos de control; proceso de producción individual, proceso de producción cooperativo simple, proceso de producción cooperativo complejo.Individual: el agente controla los medios y el proceso de trabajo (trabajo artesanal).Cooperativo simple: los agentes realizan la misma tarea, controlan de forma individual los medios y entre todos controlan el proceso de trabajo (caza primitiva).Cooperativo complejo: separación entre el agente que controla el medio de trabajo y el agente que controla el proceso, de esta separación surge la división técnica del trabajo. De esta división clasificamos a los agentes en directos y no directos. Los directos son los trabajadores y los no directos son los que realizan funciones de vigilancia, supervisión…
Las relaciones sociales son vínculos que se establecen desde el punto de vista social. Desde este punto de vista pueden ser propietarios de los medios de producción y no propietarios. Según Marx hay dos formas de relaciones sociales, la relación explotador-explotado, los propietarios de los medios viven del trabajo de los agentes directos o no propietarios, y la relación de colaboración recíproca, ningún sector de la sociedad vive de la explotación del otro, porque la propiedad de los m es colec.
Modo de producción El conjunto de las funciones técnicas y sociales tienden a formar un conjunto social dotado de cohesión a esto se le denomina modo de producción. Este modo relaciona la fuerza de producción y las relaciones de producción hay que analizarla desde el punto de vista histórico porque al cambiar los materiales de producción y las fuerzas productivas el modo de producción se transforma. La historia conoce cinco tipos de producción.La comunidad primitiva. El modo de producción se caracteriza por la propiedad social.El esclavista. Las relaciones son de dominio y sometimiento. El propietario ejerce un dominio sobre las fuerzas productivas.El feudal. Es similar al esclavista por el cual la propiedad es sobre los medios y en parte sobre el trabajador.El capitalista. La propiedad privada se ejerce sobre los medios aunque el trabajador es jurídicamente libre y la fuerza de trabajo es la única propiedad que posee.El régimen socialista. La propiedad es colectiva y las relaciones que se establecen son de cooperación recíproca.
Los cambios históricos: la lucha de clasesHay un cambio histórico cuando se enfrentan las fuerzas productivas de la sociedad con las relaciones de producción, para Marx el modo de producción actual que es el capitalista daría lugar a contradicciones que explotarían en una revolución que cambiaria el modo de producción, de capitalista a comunista, y es que la lucha de clases es el motor de la historia.