Cambios, Suspensión y Finalización del Contrato Laboral y Tipos de Contratos de Compraventa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo

Cuando se establece un contrato de trabajo, el empleador y el trabajador acuerdan una serie de condiciones. Durante la vigencia del contrato, las circunstancias pueden variar, lo que podría llevar a una modificación del acuerdo inicial.

Tipos de Modificaciones Contractuales

Existen tres situaciones principales que pueden dar lugar a modificaciones:

  • Movilidad funcional: El trabajador debe realizar funciones diferentes a las que venía desempeñando.
  • Movilidad geográfica: El trabajador es trasladado a otro centro de trabajo.
  • Modificación sustancial del contrato de trabajo: Cuando existen causas probadas de tipo organizativo, económico, técnico o de producción.

Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión implica el cese temporal de las obligaciones fundamentales del contrato de trabajo. Durante este período, el trabajador deja de prestar servicios y el empleador no está obligado a remunerarlo. Sin embargo, el trabajador mantiene su derecho a reincorporarse a su puesto una vez que la causa de la suspensión desaparezca.

Causas de Suspensión

Las causas que pueden motivar una suspensión son:

  • Mutuo acuerdo entre las partes.
  • Razones estipuladas en el contrato.
  • Incapacidad temporal del trabajador.
  • Maternidad o adopción.
  • Suspensión de empleo y sueldo por motivos disciplinarios.
  • Fuerza mayor temporal.
  • Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Excedencia voluntaria.
  • Excedencia forzosa.
  • Cierre de la empresa (legal).
  • Ejercicio del derecho de huelga.

Extinción del Contrato de Trabajo

La extinción ocurre cuando la relación laboral entre el trabajador y el empleador finaliza de manera definitiva. El trabajador deja de prestar sus servicios y el empleador deja de pagar el salario correspondiente.

Contratos de Compraventa

Es un acuerdo en el que dos partes convienen en intercambiar un bien determinado por una cantidad equivalente de dinero, o algo que represente su valor.

Estos contratos de compraventa pueden ser mercantiles o civiles, dependiendo de si el objetivo de la compraventa es obtener un lucro o no.

Operaciones No Consideradas Mercantiles

No se consideran mercantiles:

  • Las compras de bienes destinados al consumo del comprador.
  • Las ventas realizadas por propietarios, agricultores o ganaderos de los productos de sus cosechas o ganado.
  • Las ventas de los artesanos de objetos fabricados en sus talleres.
  • La reventa que haga cualquier persona no comerciante de los excedentes que adquirió para su consumo.

Modalidades de Contratos de Compraventa

Existen diversas modalidades dentro de los contratos de compraventa:

  1. Contrato de compraventa a plazos: El pago no se realiza de forma completa en el momento de la entrega del bien objeto del contrato.
  2. Contrato de compraventa internacional de mercaderías: Las partes involucradas tienen sus establecimientos en diferentes países.
  3. Contrato de suministro: Una empresa se compromete a prestar una serie de servicios de manera continua a otra empresa.
  4. Contrato de permuta: La parte vendedora acepta ser pagada en especie, ya sea con bienes del mismo valor o con otro bien de valor similar.

Entradas relacionadas: