Cáncer de Endometrio: Tipos, Estadios y Tratamientos Actuales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Cáncer de Endometrio: Tipos, Estadios y Tratamientos
Historia Natural
El cáncer de endometrio, limitado al útero en el momento del diagnóstico, presenta un crecimiento local que se origina en la mucosa uterina. Puede extenderse de dos maneras:
- Por extensión hacia el cuello del útero.
- Por extensión hacia el miometrio.
Clasificación Patológica
Los tumores de endometrio se clasifican principalmente en:
- Adenocarcinomas (la gran mayoría): endometroide, seroso papilar, mucinoso, de células claras, de células escamosas y mixto.
- Sarcomas.
Tratamiento Oncológico General
Debido al diagnóstico frecuente en estadios poco avanzados, la cirugía es la mejor opción. La técnica más empleada es la histerectomía total con doble anexectomía (ooforectomía). Esta consiste en la extirpación del útero completo, cerrando el fondo vaginal que queda en forma de saco (histerectomía). La anexectomía consiste en extirpar los ovarios.
Si existe invasión del miometrio o el tumor es de alto grado histológico, el tratamiento quirúrgico debe complementarse con radioterapia (RT) adyuvante. El uso de RT preoperatoria puede enmascarar los resultados de la anatomía patológica. La hormonoterapia adyuvante en los estadios I y II no ha demostrado mejorar la supervivencia.
Tratamiento por Estadios
Estadio I
El tratamiento consiste en histerectomía total con doble anexectomía, muestreo ganglionar y lavado peritoneal.
- IA (cualquier grado histológico G1, G2, G3) y IB (G1): Cirugía.
- IB (G2): Cirugía + braquiterapia (BQ) al manguito vaginal.
- Resto de casos del estadio I: Cirugía + BQ del manguito vaginal + RT externa en la zona pélvica (cadenas ganglionares).
Si existe contraindicación médica para la cirugía, se debe realizar tratamiento exclusivo con RT externa y BQ, aunque el índice de curación es inferior al obtenido con cirugía.
Estadio II
Opciones de tratamiento:
- Cirugía + RT adyuvante externa al lecho y cadenas ganglionares pélvicas + BQ del manguito vaginal.
- RT externa y BQ preoperatorias seguidas de cirugía.
Estadio III
No se aconseja la cirugía. El tratamiento consiste en RT externa y BQ.
- Si previamente se ha tratado con cirugía por estar en estadio I o II, es aconsejable tratamiento adyuvante con RT externa y BQ, irradiando también las cadenas ganglionares paraaórticas (abdomen inferior).
- En estos casos, otros estudios proponen irradiación abdominal total.
Estadio IV
- IVA: RT externa + BQ.
- IVB: Tratamiento hormonal si es posible. Está en evaluación clínica el uso de quimioterapia (QT) con taxol.
Volumen Blanco
- Lecho quirúrgico (si hubo cirugía).
- Útero en su totalidad (si no hubo cirugía).
- Parametrios (zona alrededor del útero).
- Los 2/3 superiores de la vagina.
- Ganglios pélvicos.
- Antero-posterior (+/-) ganglios paraaórticos.
- Antero-posterior (+/-) cavidad abdominal.
Técnica de la Banda Móvil
El primer día de tratamiento se trata una banda de 2,5 cm por el campo anterior y posterior. Al día siguiente, se añade otra banda, y así sucesivamente hasta el cuarto día (4 bandas x 2,5 cm = 10 cm tratados). El quinto día se siguen tratando 4 bandas, que van de la segunda a la quinta.
Tratamiento Radical Adyuvante a Cirugía
Se irradian el lecho quirúrgico y las cadenas ganglionares pélvicas con 50 Gy. Se realiza una sobreimpresión a los 2/3 superiores de la vagina con BQ de alta tasa. Además, si está indicado, se irradian las cadenas ganglionares paraaórticas con 45 Gy en campo en raqueta y se continúa con irradiación pélvica hasta 50 Gy.
Tratamientos Paliativos
Para conseguir un efecto hemostático (detener hemorragias), se irradia con 30 Gy el campo pélvico y, si es necesario, las localizaciones metastásicas.