Cáncer de Mama y Cuello Uterino: Diagnóstico y Lesiones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Mama: Macroscopía y Microscopía

Macroscopía del Cáncer de Mama

Al corte, sonido arenoso.

Microscopía del Cáncer de Mama

Túbulos prominentes, núcleos redondos y pequeños, raras mitosis.

Clasificación del Carcinoma de Mama

Más del 95% de las neoplasias malignas mamarias son adenocarcinomas.

  • Carcinomas in situ: Proliferación neoplásica limitada a conductos y lobulillos por la membrana basal.
  • Carcinomas Invasivos: Penetran el estroma a través de la membrana basal, con capacidad de invadir la vascularización y alcanzar ganglios linfáticos y sitios distantes.

Alteraciones Mamarias No Proliferativas

También conocidas como alteraciones fibroquísticas. Se refieren a mamas nodulares a la palpación, densas con quistes y anomalías benignas.

Morfología

  • Cambio Quístico: Frecuentemente con metaplasia apocrina.
  • Fibrosis
  • Adenosis

Lesiones Cervicales Escamosas Premalignas (Femenino)

Espectro de la Neoplasia Intraepitelial Cervical (SIL)

  • SIL -L (CIN I): Con atipia coilocítica.
  • SIL -H (CIN II): Con atipia progresiva y expansión de células basales inmaduras por encima del tercio inferior del grosor epitelial.
  • SIL -H (CIN III): Con atipia difusa, pérdida de maduración y expansión de células basales inmaduras hasta la superficie epitelial.

La graduación de SIL en alto y bajo grado se basa en la expansión de la capa celular inmadura. Si las células atípicas están confinadas al tercio inferior, es SIL-L. Si afectan dos tercios, es SIL-H. El sistema de tres grados (CIN) se simplificó a dos grados (SIL).

Cáncer de Cuello Uterino

El carcinoma epidermoide o escamoso es el más común (80%), siendo SIL-H un precursor inmediato.

El adenocarcinoma cervical representa el 15%, desarrollándose a partir de un adenocarcinoma in situ.

Los carcinomas adenoescamosos y neuroendocrinos son raros (5%).

Morfología

El carcinoma invasivo puede ser fungoso (exofítico) o infiltrante.

Los carcinomas epidermoides tienen nidos y lengüetas de epitelio escamoso maligno, queratinizante o no.

El adenocarcinoma muestra proliferación de epitelio glandular con células endocervicales malignas de núcleos grandes e hipercromáticos, con citoplasma pobre en mucina.

Entradas relacionadas: