La Canción: Evolución Histórica y Características
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
1. La Canción
La canción es una composición musical para ser interpretada por la voz humana. Tiene como condición fundamental poseer dos elementos básicos: el musical (melodía y ritmo, pudiendo tener armonía o no) y el literario (poesía o prosa). En resumidas palabras, una canción debe tener letra y música. Generalmente poseen una duración corta en el entorno de los tres minutos, aunque las hay más cortas y más largas.
Si una composición es una obra instrumental, sin letra, se considera únicamente música. Si se trata solamente una creación literaria sin melodía y ritmo, se tratará de una declamación de poesía o prosa.
En cuanto a la voz para la interpretación de canciones, se puede hacer en forma solista o en la unión de la cantidad de voces que el compositor disponga. Las voces pueden cantar sobre una base instrumental o como se denomina el canto sin acompañamiento, "a capella".
Un ejemplo de canto en conjunto es el coro.
2. Evolución Histórica de la Canción
La canción, como estructura compositiva, aparece a lo largo de la historia del ser humano y en las más diversas culturas. Dependiendo de la época y la sociedad en cuestión, las canciones ocuparán roles diferentes o tendrán fines y estructuras variadas.
Nuestra cultura, como heredera de la cultura occidental o europea, se ha enfocado especialmente en el estudio de la evolución de la canción a partir de la Edad Media, ya que a partir de esa etapa histórica existen documentos concretos que posibilitan su análisis.
2.1. La Canción en la Edad Media
En la Edad Media, tanto en el ámbito de la música religiosa como en el de la profana, el desarrollo de la canción con fines específicos fue muy importante. La Iglesia Cristiana encontró en la canción una forma de alabar a Dios, y los Trovadores y Juglares desarrollaron en los castillos y las villas canciones para honrar a los héroes de las batallas o para cantarle a las amadas. Estas canciones colaboraron a conocer y comprender hechos y costumbres de la época.
2.2. Del Renacimiento al Siglo XX
En el Renacimiento, la canción tuvo un papel fundamental en la interpretación vocal, sobre todo grupal, a capella o con acompañamiento instrumental.
En el siglo XVII, la introducción de la Ópera en el mundo musical influyó en el desarrollo de la canción y también en el desarrollo de métodos y técnicas para el uso de la voz.
En el siglo XIX, en Alemania se desarrolló una forma de canción de corta duración denominada Lied, que tuvo grandes creadores como Schubert, Schumann o Brahms. El Lied es interpretado por un cantante solista y piano.
El siglo XX tuvo a la música popular como estrella, y allí, la canción ocupó un lugar fundamental, impulsada por la invención del disco, la radio y la televisión. La posibilidad de grabar, volver a escuchar y difundir canciones cambió totalmente el rol de la canción a nivel musical y social.
2.3. La Canción en la Era Digital
Con la aparición de internet, el acceso a las canciones de cualquier parte del planeta es inmediato y de muy buena calidad. Así, cada persona tiene la posibilidad y la libertad de elegir qué escuchar.
Muchos músicos o compañías discográficas se han acoplado al sistema de Streaming, con sitios como Spotify, donde "cuelgan" las canciones en espacios virtuales para que los oyentes las puedan escuchar.