Canon Escolar y Fomento del Hábito Lector: Claves para la Educación Literaria
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB
El canon escolar debería ser el resultado de un amplio debate sobre cuáles son las obras literarias más apropiadas por su calidad literaria, por su adecuación a los intereses de los lectores y por su capacidad para la educación literaria. Será un canon diferente para cada estadio educativo. Además, pretende influir y desarrollar en el alumnado el hábito lector, por lo que los mediadores deben reflexionar sobre su elección. Las obras del canon escolar son esenciales para formar la competencia literaria del alumnado, conectándolos con estilos, autores y momentos significativos de la historia literaria. Es importante que los programas lectores sean similares en todos los centros educativos para garantizar una formación literaria homogénea. La creación de un canon literario escolar debe basarse en criterios sólidos, objetivos e imparciales, como la calidad literaria, la adecuación a los intereses de los lectores y la capacidad de las obras para desarrollar la competencia literaria.
El Rol de la Familia y la Escuela en el Hábito Lector
Los hábitos lectores deben fomentarse desde la infancia, involucrando tanto a la familia como a la escuela. La familia influye significativamente en el desarrollo de estos hábitos, especialmente en entornos con padres que tienen estudios universitarios y un ambiente lector en casa. El proceso educativo es crucial para desarrollar hábitos lectores duraderos. Se deben implementar diversas estrategias, como programas de incentivo a la lectura, enseñanza del manejo de libros, técnicas de animación y lecturas en grupo. Es fundamental superar la prevalencia del "libro útil" y orientar la selección de lecturas según la edad y el nivel de madurez de los estudiantes.
La Lectura como Proceso de Construcción de Significado
Leer implica interactuar con el texto, comprender sus intenciones y aplicar conocimientos y habilidades personales para interpretar sus aspectos formales y conceptuales. La lectura es un proceso de construcción de significados, que va más allá de la comprensión, conduciendo a la interpretación.