Cantares Gallegos: Un Canto a Galicia y a la Mujer

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

"Cantares gallegos" es el primer libro publicado íntegramente en gallego por la autora Rosalía de Castro. Está dedicado a la escritora Fernán Caballero y consiste en 36 poemas de estructura circular, donde la voz lírica femenina de la niña gaiteira abre y cierra el libro, dando lugar a las diferentes voces del pueblo gallego. Los poemas son glosas de cantares populares, destacando la creatividad e ingenio colectivo del pueblo. La autora también incluye su propia voz en poemas intimistas, como "Campanas de Bastabales" y "Como chove miudiño".

Cantares gallegos aborda temáticas folclóricas, amorosas, sociales y patrióticas, reflejando la vida y los costumes de la Galicia de la época, además de denunciar la marginación y explotación sufrida por los habitantes, especialmente los labradores, emigrantes y mujeres. La estructura del libro es circular, con un prólogo y un epílogo poéticos que introducen y cierran las diferentes voces líricas que componen la voz del pueblo.

Temática y Estructura de Cantares Gallegos

Los poemas folclóricos y etnográficos representan la mayor parte del libro, describiendo aspectos como romerías, supersticiones, fiestas y trabajos colectivos de la aldea. Los poemas de amor entre personajes campesinas retratan diferentes faces del sentimiento, mientras que los poemas sociales y patrióticos abordan la penuria y la marginación vividas por la mayoría de los gallegos en la época, además de denunciar el centralismo español.

Por último, los poemas intimistas son menos numerosos, pero muestran la evolución de la autora en explorar vivencias personales, sentimientos como la saudade, el paisaje gallego y la memoria de los antepasados. La autora expresa la saudade y la melancolía que la marcan, sentimientos que se agravan en los libros siguientes. Cantares gallegos es un retrato de la Galicia del siglo XIX, con una rica variedad de voces y temáticas que denuncian la situación del pueblo y reivindican la dignidad de la región y de su lengua.

El feminismo en la Obra de Rosalía de Castro

El feminismo, surgido en la segunda mitad del siglo XIX, generó un intenso debate en la sociedad sobre los derechos de la mujer. En ese momento, la mayoría de las mujeres gallegas eran analfabetas y las pocas escritoras existentes se limitaban a temas considerados femeninos. Rosalía de Castro fue una escritora singular que se alejó de estos temas y cultivó tanto la poesía como la narrativa.

El feminismo se refleja en toda la obra de Rosalía, donde denuncia la falta de libertad de las mujeres y la opresión que sufren. En sus obras, canta a la independencia y libertad de la mujer, critica la idea de que la mujer solo sirve para las labores domésticas y denuncia la miseria y el trabajo al que están sometidas muchas mujeres.

En "Las literatas. Carta a Eduarda", Rosalía retrata la vida de la mujer escritora y denuncia el rechazo de la sociedad hacia las mujeres intelectuales. En ocasiones, el mérito de una mujer era atribuido a su esposo. Rosalía fue una voz única en su época, defendiendo los derechos de las mujeres y luchando contra la opresión de género.

Entradas relacionadas: