Los Cantares de Gesta y El Cantar de Mio Cid

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

LOS CANTARES DE GESTA:

Narraciones en verso que cuentan las hazañas de un héroe. Surgieron en momentos históricos conflictivos

ORIGEN Y TRANSMISION:

Los cantares de gesta se inspiran en hechos históricos, a los que se le añaden elementos míticos y legendarios.

  • Es difícil saber cuándo se originaron estos textos, pero se cree que en estas épocas debieron surgir leyendas y canciones acerca de los protagonistas. Estas se transmitieron oralmente.
  • La difusión de este tipo de textos corría a cargo de los juglares, quienes los recitaban en auditorios y podían ir acompañados de algún instrumento

CARACTERISTICAS:

Contaban las hazañas de un héroe.

Su estructura está formada por tiradas o agrupaciones de versos asonantes

Se divide en 2 hemistíquios.

Destacan los paralelismos y los epítetos épicos.


EL CANTAR DE MIO CID:

El texto que se conserva, se mantiene en un manuscrito para el uso de juglares, que data sobre el s.XIV por Per Abbat.

-El cantar debió componerse sobre la segunda mitad del s.XII.

CONTENIDO Y ESCRITURA: El cantar está dividido en 3 partes:

-Cantar del destierro: El Cid es acusado de robo por sus enemigos, lo que hace que pierda su honor ante el rey Alfonso VI y sea desterrado de su ciudad. Para recuperar su honra, lucha contra sus enemigos y tras cada victoria envía un regalo al rey para pedir perdón.

-Cantar de las bodas: La conquista del Cid culmina con la toma de Valencia, lo que hace que el rey lo perdone y lo compense casando a sus hijas con los infantes Carrión.

-Cantar de la afrenta de Corpes: El Cid vuelve a perder su honor cuando los infantes violan, maltratan y abandonan a sus hijas. Pero tras este horroroso acontecimiento, vuelve a recuperar su honor con las segundas bodas de sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.

CARACTERISTICAS: Lenguaje claro y expresivo

Recursos propios como epítetos épicos y el estilo indirecto.

FIGURA DEL HEROE: El protagonista representa la nobleza guerrera castellana.

  • Como héroe épico presenta los valores típicos: pasión guerrera, honradez, inteligencia...

Entradas relacionadas: