Capacidades Físicas: Componentes, Tipos y Diferencias
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
¿Qué son las Capacidades Físicas?
Son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y permiten realizar actividades motrices, ya sean cotidianas o deportivas.
Componentes de las Capacidades Físicas
Flexibilidad
Es la capacidad que, con base en la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo realizar al individuo acciones que requieren agilidad y destreza.
Velocidad
Es la capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y durante un periodo breve que no produzca fatiga.
Agilidad
Es la capacidad de aprender en corto tiempo movimientos de una difícil ejecución, así como reaccionar rápidamente con movimientos adecuados ante situaciones cambiantes.
Fuerza
La fuerza muscular es la capacidad del músculo o conjunto de músculos de ejercer fuerza para lograr la mayor resistencia con un solo esfuerzo, generando tensión intramuscular.
Diferenciación de los Componentes de la Capacidad Física
Resistencia
- Resistencia aeróbica: es la capacidad que tiene el organismo para mantener un esfuerzo continuo durante un largo periodo de tiempo. El tipo de esfuerzo es de intensidad leve o moderada, existiendo un equilibrio ente el gasto de energía y el aporte de oxígeno.
- Resistencia anaeróbica: es la capacidad que tiene el organismo para mantener un esfuerzo de intensidad elevada durante el mayor tiempo posible. Aquí, el oxígeno aportado es menor que el oxígeno necesitado.
Tipos de Fuerza
- Fuerza isométrica: existe tensión muscular, pero no hay movimiento ni acortamiento en las fibras al no vencerse la resistencia.
- Fuerza isotónica: existe movimiento venciéndose la resistencia existente, pudiendo ser concéntrica (se produce un acortamiento del músculo con aceleración) o excéntrica (se produce un alargamiento del músculo con desaceleración).
Tipos de Velocidad
- Velocidad de reacción: capacidad de responder con un movimiento a un estímulo en el menor tiempo posible (salida al oír el disparo en una carrera de 100m).
- Velocidad gestual: velocidad de realización de un gesto aislado. También llamada velocidad de ejecución (lanzar la pelota en béisbol).
- Velocidad de desplazamiento: capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. También puede definirse como la capacidad de repetición en un tiempo mínimo de gestos.
Tipos de Flexibilidad
- Flexibilidad dinámica: es aquella que se practica cuando realizamos un movimiento buscando la máxima amplitud de una articulación y el máximo estiramiento muscular. En este tipo de flexibilidad hay un desplazamiento de una o varias partes del cuerpo.
- Flexibilidad estática: es aquella donde no hay un movimiento significativo. Se trata de adoptar una posición determinada a partir de ahí. Buscar un grado de estiramiento que no llegue al dolor y que deberá mantenerse durante unos segundos. Pueden ser movimientos ayudados.