Capacidades Perceptivo-Motrices: Elementos Clave para el Desarrollo Corporal y la Educación Física
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Las capacidades perceptivo-motrices son fundamentales para percibir y conocer el propio cuerpo, desarrollando la conciencia y la realidad corporal. Estas capacidades permiten establecer relaciones espaciales y temporales, y organizar respuestas motrices adecuadas. Se encuentran dentro del Bloque I de Contenidos de Educación Física.
Elementos de las Capacidades Perceptivo-Motrices
Los elementos que componen las capacidades perceptivo-motrices son:
Tono
Se refiere a la postura, el gesto y la actitud. Implica el ajuste y control corporal, diferenciando entre tono de reposo, postural y de acción.
Cuerpo
Se considera tanto a nivel global como segmentario, en reposo y en movimiento. Se relaciona con movimientos sentidos, conscientes y controlados, así como con la adecuación del cuerpo y el dominio de la situación.
Equilibrio
En el equilibrio intervienen la base de sustentación, las superficies de apoyo y la altura del centro de gravedad del cuerpo. Se puede definir como el estado en el que todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo están compensadas, de tal forma que el cuerpo se mantiene en la posición deseada o es capaz de avanzar según el movimiento deseado.
Lateralidad
Es la preferencia de utilización de un lado del cuerpo sobre el otro. Se manifiesta en el dominio funcional de un lado del cuerpo, con la preferencia de servirse selectivamente de un miembro determinado para realizar operaciones que requieren precisión y habilidad.
Relajación
Procede del latín relaxatio y significa acción y efecto de aflojar, soltar, con el objeto de buscar el estado de reposo muscular y mental.
Respiración
Implica el control consciente y voluntario de la respiración. Es una función mecánica y automática cuya misión es asimilar el oxígeno del aire para la nutrición de nuestros tejidos y desprender el anhídrido carbónico, producto de la eliminación de los mismos.
Ritmo
Se define como una organización de fenómenos que se desarrollan en el tiempo. Para la educación del ritmo, se deben plantear tareas que permitan desarrollar la percepción, organización y representación temporal.
Coordinación
Es lo que crea una buena organización durante la ejecución de los gestos motores. También se puede definir como la capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la ejecución de la acción justa y necesaria según la acción motriz prefijada.