Carácter dominante y recesivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Definiciones
Carácter Dominante.
Un carácter dominante, es aquel que está determinado por un gen dominante. Un gen dominante, es aquel que se expresa siempre que está presente. Es decir, si por ejemplo contemplamos el color de una flor, y resulta que el gen que le da el color rojo es dominante, aunque la flor tenga otros genes que determinen otros colores, si el gen ROJO está presente, la flor SIEMPRE será roja.
Retrocruzamineto
Se refiere al cruce de un descendiente híbrido de primera generación con uno de los padres o con un genotipo idéntico al paterno. También designa al organismo  o raza  producido con este cruce. Sirve para diferenciar el individuo homocigótico  del heterocigótico Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigota recesiva.
Recesividad
Por otra parte, el término alelo recesivo se aplica al miembro de un par alélico imposibilitado de manifestarse cuando el alelo dominante está presente. Para que este alelo se observe en el fenotipo el organismo debe poseer dos copias del mismo, provenientes uno de cada progenitor.
Un fenotipo recesivo es todo lo contrario a uno dominante. Los alelos que determinan el fenotipo recesivo necesitan estar solos para poder expresarse. Si estudiamos la misma flor, y el color blanco es un fenotipo recesivo de la flor, para encontrar una flor blanca ésta deberá tener únicamente los alelos que determinan su color blanco.
Genotipo
constitución genética para el conjunto de los genes de un individuo. Normalmente se refiere a uno o muy pocos genes.
Fenotipo
apariencia externa para el carácter analizado, es la expresión del genotipo en un determinado ambiente.
Cruce monohibrido
Bajo las Leyes de la Genética Mendeliana, es un cruce entre cepas puras que solo difieren en una característica.


Biografía de johan mendelDe Epistemowikia
Georgh Johan Mendel
(n. 1822  - † 1884 monje y naturista alemán interesado por la estadística de la transmisión de la herencia  sentó las bases de la moderna genética  gracias a su trabajo con los guisantes. Con ellos fue capaz de identificar los alelos de colores: anticipar cómo el cruce de guisantes amarillos y guisantes verdes producía, de acuerdo a la teoría de alelo dominante-recesivo, un determinado color. No reconocido en su tiempo, hubo que esperar hasta finales del Siglo XIX para recuperar su trabajo
Reprentacion de los genes en los experimentos de Mendel.
Gen dominante
:Aa
Gen recesivo: aa
Tipos de ARN.
·ARN mensajero : El ARN mensajero (ARNm o RNAm) lleva la información sobre la secuencia de aminoácidos de la proteína desde el ADN, lugar en que está inscrita, hasta el ribosoma, lugar en que se sintetizan las proteínas de la célula. Es, por tanto, una molécula intermediaria entre el ADN y la proteína y el apelativo de "mensajero" es del todo descriptivo. En eucariotas, el ARNm se sintetiza en el nucleoplasma del núcleo celular  y de allí accede al citosol donde se hallan los ribosomas, a través de los poros de la envoltura nuclear
·ARN de transferencia :Los ARN de transferencia (ARNt o tRNA) son cortos polímeros de unos 80 nucleótidos que transfiere un aminoácido específico al polipéptido  en crecimiento; se unen a lugares específicos del ribosoma durante la traducción. Tienen un sitio específico para la fijación del aminoácido (extremo 3') y un anticodón  formado por un triplete de nucleótidos que se une al codo complementario del ARNm mediante puentes de hidrógeno
·ARN ribosómico. El ARN ribosómico (ARNr o RNAr) se halla combinado con proteínas para formar los ribosomas, donde representa unas 2/3 partes de los mismos. En procariotas, las subunidad mayor del ribosoma contiene dos moléculas de ARNr y la subunidad menor, una. En los eucariotas, la subunidad mayor contiene tres moléculas de ARNr y la menor, una. En ambos casos, sobre el armazón constituido por los ARNr se asocian proteínas específicas. El ARNr es muy abundante y representa el 80% del ARN hallado en el citoplasma  de las células eucariotas. Los ARN ribosómicos son el componente catalítico de los ribosomas; se encargan de crear los enlaces peptídicos entre los aminoácidos del polipéptido en formación durante la síntesis de proteínas; actúan, pues, como ribozimas .

Entradas relacionadas: