Características de la Arquitectura Islámica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Materiales constructivos: uso de la piedra y el aprovechamiento de material de acarreo. Por la poca altura de los edificios, se determina el uso de materiales frágiles como el mampuesto, el ladrillo y el tapial para las estructuras. Para las paredes y el techo se usan el yeso y en los suelos y el zócalo la cerámica, tanto con azulejos como con alicatado. Como consecuencia, la apariencia es pobre por fuera y lujosa por dentro.

Elementos Arquitectónicos

Los elementos arquitectónicos más importantes son el arco, la columna y la bóveda. Se usan arcos de herradura, lobulados, de medio punto peraltado. El arco musulmán se enmarca en un recuadro llamado alfiz que consiste en una serie de molduras que forman un dintel y sus dos apoyos verticales. Las bóvedas pesan poco por ser de madera y yeso.

Tipos de Bóvedas

Se emplea la semiesférica (cúpula), la de cañón, la esquifada (con base rectangular y cuatro paños de superficie curva) o la de arcos cruzados que acogen en su centro tanto una cúpula gallonada (con elementos cóncavos) como calada (con vanos) como soporte la columna, aunque también se utiliza el pilar.

Ornamentación

La ornamentación constituye la esencia de la arquitectura musulmana, con capacidad para ocultar los elementos pobres y para evadir la realidad física. Ante la ausencia de imágenes, la línea y el color asumen todo el protagonismo, no dejan ningún hueco vacío. El espectador no logra centrar su atención en ningún punto en concreto, lo que favorece la oración.

Motivos Iconográficos

Se desarrollan 3 motivos iconográficos: vegetales (ataurique), geométricos (lacerías) y epigráficos (caligrafía).

La Ciudad Musulmana

La única autoridad es el almotacén, encargado de la seguridad pública, del mantenimiento del culto, de la recaudación de impuestos y del control comercial, pero no de ordenar el espacio urbano. Este crece de modo espontáneo con calles estrechas y torcidas que, cuando se ensanchan de manera ocasional e imprevista, originan pequeñas plazas irregulares.

Partes de la Ciudad

La ciudad musulmana tiene dos partes: la medina y los arrabales. La primera constituye el núcleo urbano con la mezquita principal (aljama) y el mercado (zoco). Fuera de la medina, los arrabales son barrios amurallados y más allá se localizan las fincas de recreo (almunias) y los cementerios.

La Mezquita

Uno de los preceptos islámicos es el de la oración, que se puede hacer en cualquier parte. El Corán manda que una vez a la semana, al mediodía del viernes, la comunidad religiosa se reúna en colectividad para orar. Este lugar de reunión es la mezquita, se trata de un recinto acotado formado por un patio porticado (sahn) con una fuente para las abluciones y una sala (haram) de planta rectangular.

Entradas relacionadas: