Características de la comedia grecolatina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

TEATRO Neoclásico

Nace hacia la mitad del siglo. Vinculado a las ideas ilustradas, está dirigido a la clase media y tiene una finalidad claramente didáctica. Sus principales características son:

  • Total separación de géneros para evitar confusión.
  • Sometimiento a la regla clásica de las tres unidades: una sola acción, que se desarrolla en un solo lugar y en un tiempo máximo de 24 horas.
  • Finalidad didáctica: empleo de temas útiles para la sociedad con un planteamiento de enseñanza práctica.
  • Planteamiento verosímil, acorde o parecido a la realidad.
  • Estructuración de la obra en tres actos.

Los géneros más representativos son la tragedia y la comedia.

  • La tragedia Neoclásica, que toma como modelo la griega o la francesa, aborda temas de la Antigüedad clásica o de la historia nacional, e intenta crear una tradición basada en héroes nacionales que puedan convertirse en ejemplos para la comunidad.
  • Se trata de obras que respetan las unidades clásicas y que están escritas en verso endecasílabo y en tres actos.
  • No obstante, el autor más reconocido en el género trágico es Vicente García de la Huerta y su obra Raquel, que cuenta los amores de una judía en la corte del rey Alfonso VIII en la ciudad de Toledo.
  • La comedia es el género teatral típicamente ilustrado. Nicolás Fernández de Moratín con la Petimetra e Iriarte con el Señorito mimado hicieron incursiones en la comedia Neoclásica. Pero, sobre todos ellos, destacó Leandro Fernández de Moratín.

Entradas relacionadas: