Características de la conducta aprendida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

tema1:
Tipos de Razonamiento:
Ciencia:
Esta basado en la observación y la experimentación.Se refiere siempre a hechos concretos;Es un conocimiento provisional:cuando los hechos invalidan una hipótesis, esta es rechazada; ademas de explicar, las teorías predican sucesos del futuro; Es un conocimiento de autor: se sabe que científico o equipo ha elaborado la teoría;El conocimiento del mundo permite su transformación gracias a las aplicaciones tecnológicas.
Mito: Es simplemente un producto de la imaginación; Es un relato que pretende ser verídico e indudable porque es incontrastable; Es incapaz de predecir fenómeno alguno; Es un relato anónimo que forma parte de una cultura; No describe mecanismos , sino que narra historias protagonizadas por seres sobrenaturales; No permite transformar el mundo ni tampoco producir tecnología. 
Filosofía: Son interrogantes respecto a conceptos generales; Las respuestas son exposiciones de argumentos o razones (no pueden responderse mediante observaciones); Ejemplos:¿como conocemos?¿Que es la ciencia?; Requiere de un cierto esfuerzo para poder ver la realidad. 

mito  filosofía ciencia

 interrogantes

 Surge de la realidad y de fenómenos naturales

 Surge de la realidad y de fenómenos naturales

 Surge de la realidad y de fenómenos naturales

 respuestas

Imaginativas

 Basadas en la razón Basadas en la razón
  Dogmáticas(opinar,parecer) Criticas Criticas
   Abstractas Concretas y experimentales

Distinguir que clase de textos:
Míticos: seres sobrenaturales; Científicos: Vocabulario especializado; Filosófico: Conceptos abstractos.
Las ramas de la filosofía:
Epistemología:
Se ocupa de estudiar la posibilidad, origen y limites del conocimiento
Lógica: Estudia los razonamientos validos, que garantizan alcanzar conclusiones verdaderas.
Metafísica: Es la reflexión sobre todo lo que existe.
Estética: Se ocupa del problema del arte y trata de responder a la cuestión de que es la belleza.
Ética: Es la disciplina que se ocupa sobre como se debe comportar cada uno, que es el bien o la felicidad.
Filosofía Política: Trata sobre cual es la mejor manera de sobrevivir, la colectividad y la organización del estado.

tema5:El origen del ser humano
Teoría de la evolución:
-
Respuesta mítica:
el creacionimo: Se llama a las creencias que afirman que el ser humano fue creado por un ser sobrenatural
-Respuesta científica: Fixismo: Era una teoría que decía que el tiempo era un circulo que siempre pasaba lo mismo, es decir que todos los seres humanos y animales siempre hemos existido de la misma forma; Generación Espontanea: afirmaba que los microorgranismo se originaban de sustratos inertes, por generación espontanea.
Desarrollo de la teoría de la evolución:
Lamarck
formulo la primera teoría de la evolución, formulo su teoría de acuerdo a dos leyes:(1ª La ley del uso y desuso de los órganos: los órganos se desarrollan o se atrofian mediante el uso que se haga de ellos. 2ª La ley de la herencia de los caracteres adquiridos: afirma que la modificación en los órganos se transmite a la descendencia lo que explicaría que una especie se transforme en otra.) Teoría Falsa.


Darwin: La selección natural de Darwin sustituyo por completo la primer ley de lamarck. Darwin utilizo las siguientes expresionas para determinar la selección natural: Lucha por la existencia y supervivencia del mas apto. Darwin No dejo de afirmar la segunda ley.(ese fue su fallo)
Darwinismo social: La creo Herbt Spencer, diciendo que la teoría de Darwin podría ser aplicada al ser humano, pero la teoría de Darwin fue hecha sobre la naturaleza, nosotros los seres humanos ya no dependemos de la evolución biológica por que la producimos nosotros mismos... Los seres humanos dependemos de la evolución social que esa es la forma de evolucionar de los seres humanos. El 90% de cada humano es la cultura.
Mendel: Fue el que desmintió totalmente las dos leyes erróneas de Lamarck y descubrió el gen mutante, que prevalece por encima de cualquier Gen.
Elinneo:Creo la clasificación de los animales etimológicamente dependediendo de sus características.

   +Conductas no inteligentes(NO APRENDIDA):El instinto
no se aprende, es la conducta menos inteligente animal.El instinto es una conducta innata.El instinto es hereditario.Conductas innatas, siempre siguen el mismo modelo, que lo hacen siempre y de la misma manera los de la misma especie. La Conducta es instintiva porque beneficia a los de la especie.
   +Conductas no inteligentes(APRENDIDAS): Aprender es cuando se cambia o elimina una conducta instintiva.
-Habituación: La perdida de una conducta instintiva a causa de una repetición constante con un estimulo externo.
-Reflejo condicionado: Es la variación de respuesta de un ser vivo a causa de la asociación de estímulos externos.
-Condicionamiento operante:La diferencia con el reflejo condicionado es que el individuo en el reflejo condicionado actúa pasivamente en cambio en el condicionamiento operante el individuo hace algo para conseguir algo.
-Profesia autocumplida: Predecir que algo va a pasar y nosotros mismo somos los que hacemos que ese hecho suceda.
-Indefencion Aprendida: ejemplo:Cuando alguien cree que no se puede pero se puede
   +Conductas aprendidas(NO INTELIGENTES):habituación reflejo condcionado y condicionamiento operante.
   +Conductas aprendidas(INTELIGENTES):
-Aprendizaje comprensivo:
Es una conducta en la que el indivuduo que realiza la acción anticipa el resultado de la misma y por tanto comprende la relación entre la causa y el efecto.
-Utilización de herramientas:Todo animal que desarrolla una herramienta de forma expontanea es inteligente
-Memoria: Es la capacidad de reproducir un hecho o una imagen del paso en el presente.
-Reflejo Extrapolacional: Es la comprencion de la causa y el efecto de manera que el individuo es capaz de anticiparse a la trayectoria de algo en movimiento.
-Capacidad de abstracción(Exclusivamente humana): Implica la posibilidad de entender una cadena de causas y efectos, o entender que una misma causa puede provocar varios efectos, o que distintas causas provocan el mismo efecto.

Entradas relacionadas: