Características del cuento hispanoamericano
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Novela hispanoamericana de los años 60. El boom:Este bo<m es a la vez un fenómeno literario y un fenómeno sociológico.literario:en esta etapa se integran las influencias que los escritores hispanoamericanos habían asimilado anteriormente: como el Realismo mágico, el mundo de lo mítico y lo onírico, la denuncia social, el Surrealismo, las innovaciones técnicas y la recuperación de formas readicionales de narrar. sociólógico: se empieza a producir la gran difusión internacional dse la narratina hispanoameticana, gracias a la labor de editorial de algunas empresas españolas. Esta situación benefio a los escritores que empezaron a escribir en los años 50 y estaban vinculados por su toma d epostura ante la Revolución cubana.Vargas Lolosa:renueva en cada una de sus obras los cánones del Realismo al sacar a la luz lo absurdo de los prejuicios y convencionalismos sociales. Obras: La ciudad y los perros, la casa verda. Julio Cortázar obras: Rayuela, El libro de Manuel, la vuelta al día en ochenta mundos.(complegidad estilística).Carlos Fuentes: se centra en la profundización de la realida mexicana y critica clase burguesa. Obra: La regíón más transparente, Gringo viejo, la cabeza de la hidra.José Donoso: trata el tema de la identidad. Obra: El obsceno pájaro de la noche, El lugar sin limites. Roa Bastos:Hijo de hombre, yo,el supremo.García Márquex: obra: La hojarasca, novela mas famosa Cien años de soledad: de tres ejes temáticos la soledad, el tiempo el amor. Crónica de una muerte anunciada, el amor en los tiempos de cólera. Estilo:saltos temporales,perspectivas múltiples,monolog interior, narradores ficticios, técnica de periodismo. Rulfo: el llano en llamas, Pedro Páramo.Narrativa despés del boom. los integrantes del bom fueron perdiendo la imagen de grupo que habían mantenido hasta el momento. Autores de 70 y 80 tienen un carácter individual. Evolución del Realismo mágico.La incorporación d elo mágico a la vida cotidiana en novelas y cuentos. Humor e ironía essencial para revisiones del pasado personal o historial cultural de algunos países. Referencias literarias. Referencias cinematográficas. Elaboración lingÜística. Echenique: referencias autobiográficas enfocadas con el humor. Un mundo para Julius, Martín Romaña. Cabrera infante: Ttres tristes tigres, Ella canta boleros. Roberto Bolaño:Putas asesinas, la literatura nazi en América. El cuento hispanoamericano 1920 llegan hispanoamérica las vanguardias europeas. Ambientes exóticos,preciosistas o decandetes permiten modernistas vences en el tereno de la fantasi, la prosaica realista. Tendencias: cuento realista, cuento fantástico y Realismo mágico.Borges libro de sueños y Csares La invención de Morel.