Características y Definición de Persona: Aspectos Físicos, Jurídicos y Sociales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Características Morfológicas Comunes de los Seres Humanos
Los seres humanos compartimos una serie de rasgos morfológicos distintivos:
- Dos pabellones auditivos
- Bipedismo
- Catarrinos
- Columna vertebral
Características Morfológicas Propias de Grupos Étnicos
Existen variaciones morfológicas entre los diferentes grupos étnicos, tales como:
- Color de la piel
- Color del pelo
- Color y forma de los ojos
- Estatura
Características Físicas que nos Definen como Humanos
Ciertas características físicas son fundamentales en la definición del ser humano:
- Las manos
- La posición bípeda
- El aparato fonador
- El tamaño y funcionamiento del cerebro
Definición de Persona Jurídica en el Código Civil
El Código Civil define como personas jurídicas a:
a) Las corporaciones y asociaciones de interés público reconocidas por la ley (asociaciones de vecinos, ONGs).
b) Asociaciones de interés particular, civiles, mercantiles e industriales a los que se concede personalidad propia, independiente de cada uno de los asociados.
Trascendental
Se refiere a las determinaciones humanas que trascienden su origen al espacio y al tiempo, constituyendo el mundo en general.
Etimología de 'Persona'
La palabra 'persona' proviene del término griego 'prosopón', que era la máscara utilizada por los actores en el teatro griego. Su primera función era dar a conocer el personaje representado. La segunda función se relaciona con 'personare', que significa 'para sonar', es decir, amplificar el sonido.
Función de la Palabra
La palabra cumple la función, sobre todo, de hacer promesas y establecer compromisos de cara al futuro. En este sentido, la palabra promete, compromete y, por lo tanto, impulsa hacia adelante.
Función del Nombre
La palabra, a través del nombre, define quién soy. Además, conecta el pasado, haciendo de la vida una biografía.
Quiénes Tenían Negada la Condición de Persona
En la antigüedad, los esclavos en las sociedades griega y romana no eran considerados personas. Aunque eran seres humanos, solo tenían la condición de enseres. Las mujeres tampoco tenían plena consideración de persona, ya que se consideraba que no sabían deliberar ni tomar decisiones, y ni siquiera tenían la posibilidad de aprender a hacerlo.
Carácter Formal de las Personas: El Derecho
El derecho establece las condiciones formales de la persona física como sujeto de derechos y obligaciones.
El Reconocimiento de los Demás
El punto decisivo es que la condición de persona la otorga el reconocimiento por parte de los demás. No basta la existencia y presencia de un individuo humano para ser considerado persona, sino que se requiere el reconocimiento de otros, que los demás correspondan con el trato debido a la presencia de uno según quiere ser tratado.
La Persona como Proceso de Aprendizaje
La persona concreta es el resultado de un proceso de aprendizaje social, culturalmente organizado, dado a priori para cualquier individuo en particular. Aunque uno termine hablando de su "mundo interior" como algo auto-originario, sin duda, es antes el mundo que mi mundo.
La Simpatía y el Yo
Ninguna de estas dos experiencias son auto-originarias. La simpatía implica la capacidad de ponerse en el lugar del otro, en cuyo aprendizaje es importante la imitación y el intercambio de roles en el juego. Por su parte, el yo implica verse a sí mismo como sujeto.
Cualidades y Méritos Personales
Además del reconocimiento, los demás también se fijan en las cualidades y los méritos personales, aun cuando no sean hazañas. De esta manera, la persona se va formando de acuerdo con los valores que rigen la sociedad, aunque no hay que olvidar el hecho problemático de que los valores son plurales y a menudo contradictorios entre sí.
Origen de la Persona
La persona surge de la cultura. El individuo alcanza, a través de la sociedad, su plenitud como persona (al margen de la sociedad no sería nada).
Estructura de una Persona
La estructura de una persona consta de dos aspectos indisociables: uno que supone consistencia a través del tiempo y otro que implica variación continua. Estos aspectos son dos caras de la misma persona, según lo que se quiera destacar.