Características del derecho positivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

- Las otras fuentes del derecho
* La costumbre y los usos jurídicos: la costumbre consiste en una conducta observadora en un lugar, comarca o territorio durante un largo tiempo.
Características para la vigenciade norma consuetudinaria:
Primer párrafo:
1º Es la 1º fuente subsidiaria en defecto de ley.
2º Dos requisitos: que no sea contraria a la moral u orden publico Y que resulte probada xk es una fuente del derecho que no esta escrita ynotiene un ámbito territorial definido ``iura novit curia``, en conclusión: dame el derecho y te daré el derecho.
3º Sepuede hacer uso de instituciones que deleguen la norma consuetudinaria.
Segundo párrafo:
Usos jurídicos o usos normativos del trafico --> principio consensulista de los contratos: normas consuetudiarias y usos jurídicos que no sean interpretativos de la voluntad.
* Los principios generalesdel derecho: según el art 1.1 del C.C son las 3º fuentes de nuestro ordenamiento por detrás de la ley y de las costumbres. A este respecto el art. 1.4 señala `` los principios generales del derecho se aplicaran en defecto de ley o de costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico``. Por tanto las materias no reguladas por la ley o la costumbre se regirán por principios generales del derecho, que sirven para comletar nuestras leyes y colmar los vacíos que se revelan en su aplicación. Dichos principios se obtienen de la misma ley. Ahora bien, dichos principios no aparecen formulados de formaconcreta, sino que sera el propio interprete quien utilizando la analogía deberá buscar yencontrar dichos principios y formularlos, deduciéndolos de cada institución y cada norma.

* Las fuentes indirectas: Jurisprudencia y doctrina científica
Jurisprudencia
--> se entiende x jurisprudencia el sentido que a las normas de derecho positivo dan los juecesy tribunales cuando interpretan y aplican las fuentes del derecho.
El tribunal supremo esta integrado por 5 salas ( la 1º de lo civil; la 2º de lo penal; la 3º de lo contencioso - administrativo: la 4º de lo social; la 5º de lo militar).
La jurisprudencia no es fuente directa del derecho, ésta complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que establezca el tribunal supremo al aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
Por lo tanto el tribunal supremo propone a veces soluciones antes desconocidas y a través e la repetición de soluciones traza las lineas maestras de instituciones mal pergeñadas en la ley.
Doctrina científica --> la obra científica de los autores no contiene norma jurídica alguna, luego no es fuente directa de nuestro odenamiento.
Los autores contribuyen a la interpretación y a la creación de nuevas leyes y se afirma que la doctrina científica es fuente indirecta de nuestro derecho.

Entradas relacionadas: