Características de la Doctrina Social de la Iglesia
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB
- Proyecta el dogma y la moral cristiana, sobre el plano social
- Lo más fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia está encerrado en el mandamiento del amor dado por Jesús
- El método de la Doctrina Social de la Iglesia está basado en tres pasos: ver, juzgar y actuar
Para muchas personas la Doctrina Social de la Iglesia pertenece a la misma naturaleza que las demás doctrinas sociales como el socialismo, el liberalismo y el comunismo. Sin embargo, cuando el Papa León XIII formula la Doctrina Social de la Iglesia, no tomó nada del liberalismo, ni del socialismo, sino del propio evangelio para reaccionar contra los errores de los ya mencionados, adoptando conclusiones moderadas, encontrando un justo término
- El carácter esencial de la Doctrina Social de la Iglesia se encuentra en que se alimenta de la fe, teniendo como fuente el derecho natural y la revelación. Es decir, proyecta el dogma y la moral cristiana, sobre el plano social.
- Lo más fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia está encerrado en el mandamiento del amor dado por Jesús. Esta es la síntesis de todas las leyes de Dios y del mensaje de los profetas
- Los principios fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia incluyen la dignidad de la persona humana, el bien común, la solidaridad y la subsidiariedad. A los que se le puede agregar la participación, la propiedad privada, y el destino universal de los bienes
- Los valores fundamentales incluyen la verdad, la libertad, la justicia, la caridad y la paz
El método de la Doctrina Social de la Iglesia está basado en tres pasos: ver, juzgar y actuar. El ver consiste en informarse acerca de la realidad, analizarla en equipo. Juzgar consiste en interpretar la realidad iluminándola con los principios de las sagradas escrituras en general y sobretodo el Evangelio. El actuar es el compromiso en acciones concretas para trabajar en la solución de los problemas buscando la justicia social, la libertad, la verdad y la paz. Cada uno de estos pasos son dependientes uno del otro. La visión de la realidad pasa por las referencias éticas y los designios de Dios sobre el ser humano y de allí se sacan conclusiones para acciones concretas