Características del Ensayo: Género, Estilo y Temática

Enviado por pakito979 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Características del Ensayo

Brevedad y Extensión

El ensayo se caracteriza por su brevedad, sin pretender agotar un tema ni abarcar todos los puntos de vista. Se trata de una reflexión libre y sintética sobre un aspecto específico. Si bien se engloban bajo el término "géneros ensayísticos" escritos de diversa extensión, desde artículos periodísticos hasta libros (que a menudo compilan ensayos breves), la esencia radica en la concisión. Incluso, digresiones en novelas o diálogos podrían considerarse ensayos.

Variedad Temática

La variedad temática es otra característica definitoria. Cualquier tema de interés para el autor, ya sea por gusto, conocimiento o ideología, puede ser objeto de un ensayo. Aunque cualquier ámbito es susceptible de ser tratado, las ciencias humanas (Filosofía, Arte, Lingüística, Literatura, Psicología) y sociales (Sociología, Economía, Política, Historia, Geografía Humana) son recurrentes, dada la finalidad del ensayo de generar debate y reflexión.

Subjetividad

La subjetividad es inherente al ensayo, diferenciándolo del discurso científico. El autor expone sus opiniones, impresiones y valoraciones con libertad, sin pretensión de objetividad. Esta libertad se extiende a la organización del texto, sin normas rígidas. Aunque predominan las estructuras deductiva o circular, la estructura depende del autor, el tema y el efecto persuasivo deseado.

Voluntad de Estilo

La voluntad de estilo es crucial, vinculando el ensayo al género literario didáctico. El lenguaje es culto y elaborado, con una clara búsqueda estética. El autor busca un estilo personal, utilizando recursos como el humor, la ironía, la metáfora, las interrogaciones retóricas, la apelación al lector, citas y refranes. Se busca un estilo ameno que mantenga el interés del lector, fomentando el diálogo.

Tipología del Ensayo

La variedad de escritos englobados bajo el término "ensayo" (artículo, reseña, monografía, comentario, etc.) y la diversidad de criterios de clasificación dificultan su tipología. Desde una perspectiva temática, existen ensayos científicos, artísticos, filosóficos o políticos. Según el público, se distingue entre divulgativos y especializados. Si el criterio es el estilo, se habla de ensayos humorísticos, irónicos, serios, etc.

El Ensayo Periodístico

El "ensayo periodístico", frecuente en los últimos años, evidencia la relación del género con la prensa desde el siglo XIX. Hoy, la prensa canaliza gran parte de los ensayos divulgativos, y el periodismo de opinión goza de buena salud. Diarios impresos y digitales se han convertido en espacios de reflexión sobre temas variados, muchos relacionados con la actualidad, motivados por noticias o cambios sociales, como las nuevas tecnologías y sus repercusiones.

Entradas relacionadas: