Características de la Escultura Gótica: Portadas y Escultura Interior

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Características de la Escultura Gótica

1.1.- Características de la Escultura

En Europa se producen, a partir del siglo XII, toda una serie de cambios importantes:

  • Desarrollo de las ciudades, que aumentan en número y población.
  • Desarrollo de la Burguesía (comerciantes, artesanos) como nueva clientela de los artistas, lo que hace aumentar la demanda de obras.
  • Difusión de las ideas aristotélicas, que valora más la experiencia sensible que las ideas abstractas, a diferencia de la filosofía platónica del románico.
  • Inicios del Humanismo, que defiende un mayor interés por el hombre y lo que le rodea, y una nueva idea de Dios, como Dios de amor, que se refleja en la naturaleza, por lo que ésta es digna de ser representada.

Como consecuencia de todos estos cambios, ahora el mundo sensible se convierte en fuente de inspiración, abandonándose el mundo ideal que caracterizaba al románico. Aunque la escultura gótica sigue siendo religiosa, como en el Románico, y centrada fundamentalmente en el tema de Juicio Final y con una finalidad docente, ahora se producen importantes cambios:

  • Interés por la representación de la belleza de las formas.
  • Interés por conseguir una mayor sensación de vida y movimiento en las figuras.
  • Gestos más naturales y realistas.
  • Aparición de nuevos temas como el de la vida de la Virgen.
  • Interés por el mundo físico (paisaje, elementos secundarios…).

En cuanto a su localización, sigue siendo complementaria de la arquitectura, situada especialmente en los tímpanos de las portadas de las Catedrales. No obstante, aparece también la escultura exenta en las jambas, lo que permite un mayor realismo en la representación. Aparece también la escultura de interior, especialmente escultura funeraria, mitad civil, mitad religiosa, en la que se permite la introducción del tema del

Entradas relacionadas: