Características Esenciales de la Arquitectura Románica
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Arquitectura Románica: Características Generales
La arquitectura románica se caracteriza por el uso fundamental de piedra labrada en sillares.
En la arquitectura románica, el macizo predomina sobre el vano. Los muros son gruesos y los vanos (puertas, ventanas) son escasos y estrechos.
Elementos Sustentados
- El arco: El tipo de arco preferido es el de medio punto. Posteriormente aparece el arco de medio punto doblado, que surge como consecuencia de las dos paredes de sillares que constituían el muro de muchas iglesias.
- Las bóvedas: Tipos de bóveda:
- La bóveda de medio cañón: Es el tipo de bóveda que más se utiliza para cubrir las naves de las iglesias, especialmente la nave central. Aparece dividida en tramos mediante arcos fajones, cada uno de los cuales se corresponde al exterior con un estribo o contrafuerte que es el encargado de soportar las tensiones constructivas y el peso que se transmite así hacia el suelo.
- La bóveda de arista: Se suele utilizar para cubrir las naves laterales de las iglesias.
- La cúpula sobre trompas o sobre pechinas: Se puede utilizar para cubrir espacios cuadrados o circulares.
- La bóveda de cuarto de esfera: Se suele utilizar para cubrir los ábsides o cabeceras de las iglesias.
Elementos Sustentantes
Son fundamentalmente tres: la columna, el pilar cruciforme y el estribo o contrafuerte.
- La columna: Se utiliza como soporte en atrios y exteriores. Sus proporciones son totalmente ajenas a las clásicas; así, tienen el mismo diámetro las columnas bajas que las altas. El fuste suele ser liso. Los capiteles pueden estar decorados de diferentes formas:
- Capitel con decoración vegetal derivado del corintio, pero muy degenerado.
- Capitel decorado con figuras de animales o seres fabulosos.
- Capitel historiado en el que aparecen representadas escenas que suelen ser de tipo religioso, con temas bíblicos.
- El pilar cruciforme: Su origen viene condicionado por la sustitución de la cubierta de madera por el sistema abovedado, puesto que este soporte es capaz de recibir el peso de los arcos fajones (arcos transversales que dividen la bóveda en tramos) y los arcos formeros (arcos longitudinales que separan las naves de una iglesia). Así surge el pilar cruciforme simple que, con el tiempo, se irá complicando al adosársele medias columnas. Al final se convierte en un pilar muy complicado que será un antecedente de los complicados pilares góticos.
- El estribo o contrafuerte: Su función es reforzar el edificio al exterior y contribuir a sustentar las bóvedas del interior. Es, por tanto, el resultado del uso de la bóveda de cañón al exterior. Además, puede tener también un valor decorativo.
Los Vanos
Los vanos suelen ser escasos. Las ventanas son pequeñas y muchas veces abocinadas (más estrechas por el interior que por el exterior, para absorber más luz). Las puertas, y sobre todo las portadas principales de las iglesias, son también abocinadas, pero más complicadas. Se concibe la puerta a base de una serie de arcos de tamaño decreciente y progresivamente rehundidos llamados arquivoltas. Se decoran con columnillas e, incluso, con esculturas. Esta estructura de las portadas pasará al Gótico.
Decoración
El repertorio decorativo se compone fundamentalmente de elementos geométricos:
- Besantes (círculos)
- Billetes
- Puntas de sierra
- Clavos
- Ajedrezado
- Baquetón en zig-zag, etc.