Características del estilo barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Contraste

El contraste es una característica fundamental de la música barroca, presente en todas las dimensiones sonoras:

  • Movimiento: rápido-lento
  • Dinámica: fuerte-suave (forte-piano)
  • Carácter: luminoso-tenebroso, enérgico-calmado
  • Rítmico: compás ternario-compás binario, valores largos-cortos, ritmo libre-ritmo mecánico
  • Tímbrico: maderas-metales, coro-orquesta, oboe-violín
  • Planos sonoros: solista-tutti, pequeño grupo (concertino)-tutti (concerto), ecos
  • Texturas: homofónica-polifónica

Expresión

La música barroca se caracteriza por un estilo vital y sensual, donde las constantes oposiciones entre contrarios imprimen dinamismo, dramatismo y espectacularidad. En la música vocal, la unión entre música y texto se acentúa, aumentando la expresividad dramática. Los compositores barrocos buscaban expresar afectos (pasiones, sentimientos, estados anímicos) a través del lenguaje musical.

Ritmo

El ritmo barroco se basa en la pulsación mecánica, con una pulsación regular, acentuación ordenada y patrones rítmicos repetidos. Esto dota a la música de una gran energía rítmica y motriz, como si tuviera un motor interior que la impulsara hacia adelante.

Melodía

Las melodías barrocas dibujan líneas largas y fluidas, a menudo embellecidas con adornos, creando la sensación de un hilo sin fin. La expresividad melódica se enriquece con el uso de cromatismos, intervalos disonantes y grandes saltos, posibles gracias al nuevo concepto de armonía tonal.

Textura

Surge la melodía acompañada, un recurso que simplifica la textura y facilita la expresión emotiva, además de mejorar la comprensión del texto en la música vocal (nacimiento de la ópera). Esta nueva textura coexiste con la textura polifónica del estilo antiguo o prima practica (contrapunto).

Timbre

En el Barroco nace la orquesta y se fijan las familias instrumentales. Las composiciones buscan la oposición tímbrica y los diálogos instrumentales. Se culmina la emancipación del lenguaje instrumental respecto al vocal, como dos lenguajes diferenciados.

Géneros

Se distinguen tres géneros principales: música sacra, música teatral y música de cámara.

Dinámica

El tratamiento dinámico se realiza por terrazas, con contrastes frecuentes forte-piano y efectos de eco, en contraste con la dinámica homogénea del Renacimiento.

Entradas relacionadas: