Características, Estructura y Tipología del Arte Islámico y la Mezquita
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Arte Islámico: Características Principales
El arte islámico, heredero de la cultura griega, se extiende desde la formación del Islam hasta la actualidad. A continuación, se detallan sus características, con especial énfasis en la arquitectura.
Arquitectura Islámica
La arquitectura es un componente fundamental del arte islámico. Se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Elementos Sustentantes y Cubiertas: Se utiliza una amplia variedad de arcos, incluyendo arcos de medio punto y de herradura. Además, se inventaron los arcos apuntados, polilobulados y entrelazados, que se emplearon sobre diversos soportes.
- Bóvedas y Cúpulas: Se perfeccionaron las bóvedas de cañón y de arista, y se inventaron las bóvedas de crucería. También se utilizaron distintos tipos de cúpulas.
- Materiales: Predomina el uso de materiales como el ladrillo, la madera y la mampostería, en contraste con el escaso uso de la piedra.
- Ornamentación: Se observa una marcada diferencia entre la sobriedad decorativa del exterior de los edificios y la exuberante ornamentación del interior. Existe un *horror vacui*, es decir, una necesidad de decorar cada superficie del muro.
- Aniconismo: El arte islámico es **anicónico**, lo que significa que prohíbe la representación de imágenes figurativas.
- Tipos de Decoración: La decoración se centra en temas vegetales, geométricos y epigráficos. Se emplean placas de mármol, revestimientos de estuco y azulejos de cerámica vidriada.
- Perfección Matemática: En las obras islámicas se busca la perfección matemática, con un predominio de las formas geométricas.
La Mezquita: Estructura y Origen
La mezquita es el edificio religioso central del Islam. Su estructura y origen se describen a continuación:
Estructura de la Mezquita
- Origen: La palabra "mezquita" proviene de *masŷid* (lugar de postración). Su origen se encuentra en la casa de **Mahoma** en Medina, aunque otras teorías sugieren influencias de las estructuras hipóstilas persa-sasánidas y las basílicas paleocristianas.
- Tamaño: La mezquita es un lugar de reunión para la comunidad musulmana, lo que explica su gran tamaño.
- Forma: Generalmente, las mezquitas tienen planta cuadrada o rectangular.
- Partes:
- Patio (Sahn): Un gran patio central con una fuente para las abluciones rituales. El patio suele estar rodeado por una zona porticada.
- Alminar o Minarete: Torre adosada al patio.
- Sala de Oración (Haram): La parte más importante, formada por un número variable de naves o crujías, perpendiculares o paralelas al muro de la **qibla**.
- Qibla: Muro orientado hacia La Meca.
- Mihrab: Nicho muy decorado en el muro de la qibla, que indica la dirección de La Meca. El espacio del mihrab suele estar delimitado por arquerías.
- Mimbar: Púlpito de madera, próximo a la qibla, desde donde el imán dirige la oración.
Tipología de Mezquitas
Existen diferentes tipos de mezquitas, entre las que destacan:
- Mezquita clásica o hipóstila.
- Mezquita de cuatro **iwanes** (espacios abovedados abiertos por un lado).
- Mezquita de planta centralizada.